Si no visualiza correctamente este mensaje por favor seleccione aquí
 

Boletín Informativo - Marzo 2014

 

El agua y la energía tienen una relación interdependiente, aunque pocas veces reconocida. Importantes cantidades de agua son utilizadas en la industria extractiva para producir combustibles como carbón, petróleo, gas y uranio, además de ser el principal insumo para el desarrollo de biocombustibles y otros procesos de generación de energía, como las hidroeléctricas. En sentido inverso, según datos de Naciones Unidas, alrededor del 8% de la energía generada a nivel mundial es utilizada en el bombeo, tratamiento y transporte del agua, siendo la agricultura de riego el mayor consumidor.

Conoce más sobre este tema en el sitio oficial del
Día Mundial del Agua 2014: Agua y Energía


Economía del Agua
Entrevista al Mtro. Eduardo Vega López, Secretario General de la Facultad de Economía de la UNAM

En este video, el maestro Eduardo Vega López nos habla sobre las implicaciones de considerar al agua como un bien económico.

Ver entrevista

Memoria de las
Jornadas del Agua 2013

Con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos generados desde las distintas áreas de conocimiento ocupadas en el tema hídrico, las Jornadas congregaron al sector académico, privado y público para ofrecer posibles soluciones a los problemas que atraviesa México en la materia. Esta Memoria recupera las conclusiones más importantes del V Encuentro Universitario del Agua.

Leer memoria (PDF, 10 MB)


Novedades

 

Desarrolla universitaria método para desalinizar agua con energía solar
Dentro de unas casetas plásticas tipo invernadero que captan y concentran energía solar, una investigadora de la UNAM desaliniza agua marina almacenada en un bote de 60 litros y recupera cinco litros de agua potable que caen a unas canaletas.
Ver nota

 

Desarrollan estudiantes de la UNAM condensadores de humedad
Un equipo multidisciplinario de jóvenes universitarios, encabezado por Augusto Sánchez Cifuentes, profesor de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, desarrolla condensadores de humedad, también llamados "atrapanubes", con la meta de suministrar agua potable a comunidades del país.
Ver nota


Eventos
Si desea reenviar la información, se encuentra disponible en:
http://www.agua.unam.mx/boletines/boletin_marzo2014.html