A partir de hoy, comenzará a manifestarse con más fuerza en Uruguay el fenómeno de "El Niño", que ha tenido presencia notoria en Argentina y Brasil, pero no en nuestro país hasta ahora.
"El Niño" es una anormalidad climática que se asocia al calentamiento del océano, con la consiguiente evaporación de agua y formación de nubes, lo cual provoca lluvias abundantes en la región.
Ayer, el Instituto Uruguayo de Meteorología emitió una advertencia amarilla hasta la madrugada de hoy, por tormentas intensas, lluvias y ocasional caída de granizo en el Norte, que afectarán los departamentos de Artigas, Saltos, Paysandú, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo.
El meteorólogo Luis Zunino, que ha estudiado el fenómeno de "El Niño", indicó a El País que a partir de hoy habrá "dos empujes notorios" de lluvias: uno que se extenderá hasta el sábado 8 (con un respiro del domingo), y un segundo entre el lunes 10 y el jueves 13. Esa situación "hará que Montevideo y el sur del país puedan recoger más de 100 milímetros en las dos primeras semanas de agosto", lo que ayudaría a paliar el déficit hídrico en el sur.
"El fenómeno de "El Niño" se ha reperfilado y está considerando el territorio nacional", indicó Zunino.
El meteorólogo dijo que en los departamentos que han sido más castigados por la falta de lluvias, como San José y Florida —la cuenca lechera— "se va a revertir esa situación. Van a tener por encima de los 50 milímetros de lluvias".
Zunino dijo que "antes de fin de año recuperaremos los volúmenes de precipitación" habituales.