Inicio > Impluvium

Publicación digital Impluvium

Impluvium es la publicación digital de divulgación de la Red del Agua UNAM, que tiene como objetivo recolectar el conocimiento de distintas disciplinas para ponerlo a disposición de lectores interesados en el tema.



Impluvium No. 32: Agua e Inteligencia Artificial

Agua e Inteligencia Artificial
Número 32, Julio - Septiembre 2025

El agua es, sin duda, el recurso más vulnerable de la Tierra y se encuentra hoy en el centro de los grandes desafíos del siglo XXI. El cambio climático, la urbanización acelerada y la creciente presión agrícola y energética nos obligan a repensar la manera en que gestionamos y protegemos este vital recurso. Frente a este panorama, la inteligencia artificial (IA) ya no aparece como una fantasía futurista, sino como una herramienta estratégica con aplicaciones concretas: una aliada capaz de anticipar sequías, optimizar sistemas de riego, mejorar la calidad del agua y, al mismo tiempo, abrir nuevas preguntas sobre cómo garantizar un uso ético y responsable de la tecnología.

La inteligencia artificial ya no es una promesa distante, sino una herramienta disponible hoy para anticipar sequías, optimizar redes, mejorar la calidad del agua y fortalecer la gobernanza. Los retos que enfrentamos son inmediatos y requieren respuestas ágiles. Adoptar e integrar con rapidez estas innovaciones no solo incrementará la eficiencia, sino que abrirá la puerta a una gestión hídrica más justa, resiliente y sostenible. El futuro del agua depende de las decisiones que tomemos ahora. Por ello, debemos mirar a la inteligencia artificial no solo como un instrumento técnico, sino como un verdadero catalizador de cambio hacia modelos de gestión integrados, inclusivos y responsables.

Autoras y autores:
"Pedro Manuel Núñez García, Mario Óscar Buenfil Rodríguez, Oscar Fernando Hernández López, Héctor Rodríguez Rangel, Leonel Ernesto Amábilis Sosa, José Luis Medina Jiménez, Jonathan Abraham Quintero-García, Laura Conde Báez, Cuauhtémoc F. Pineda Muñoz, José Alfredo Pineda Gómez, Margarita Preciado, Rodrigo Roblero-Hidalgo, Maritza Arganis, Micaela Carmen Quisbert Morillas, José Luis Aragón-Hernández, Brenda Aracely Ramírez-Barraza, Enrique Ávila-Soler, Israel Medina-Gómez, Didier Omar Gamboa Angulo, Elizabeth Pauline Carreño-Alvarado, Gilberto Reynoso-Meza, Ana Jessica Díaz Figueroa, Juan José Santibañez Santiago, Sebastián Torres Perdigón, Adrián Bonilla-Petriciolet, Didilia Ileana Mendoza-Castillo, Hilda Elizabeth Reynel-Ávila, Ma. del Rosario Moreno-Virgen, Jorge Alejandro Silva Rodríguez De San Miguel, Carolina Leyva Enrique Navarro, Laura González, Eduardo Sánchez, Marco Elenes Alderete, Hector Rodriguez-Rangel, José Luis Medina Jiménez, Leonel Amabilis Sosa, Luis Alberto Morales-Rosales, Marissa Mar Pecero y David-Eduardo Guevara-Polo."

Descargar PDF, 3.3 MB

Consulta la próxima convocatoria:
Contaminación de cuerpos de agua por fuentes difusas


Regresar a la página principal


Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas