Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Realizan desfogue de presas en San Luis Potosí

Noticias Nacionales - Julio 2015


4 de julio de 2015

Realizan desfogue de presas en San Luis Potosí

Susana González G.

El agua purificada, que se vende en garrafones y botellas de diferente tamaño, fue el producto que más crecimiento registró el año pasado en la industria de las bebidas en México, aunque los refrescos siguen dominando la producción del sector, indican cifras dadas a conocer por los organizadores de una feria de alimentos denominada Food Technology Summit and Expo que se realizará a finales de septiembre.

En general, la industria de bebidas tuvo una producción de 47 mil 311 millones de litros durante 2014, lo cual representó un incremento de 2.8 por ciento en términos anuales, precisaron los organizadores basados en cifras oficiales.

Por sí solo, el rubro de agua purificada creció 6.8 por ciento al alcanzar una producción de 12 mil 534 millones de litros en el mismo periodo, con lo que aportó más de la cuarta parte (26.4 por ciento) de todo el sector de las bebidas

Los refrescos, que desde el año pasado comenzaron a ser gravados con un peso por litro como parte de los nuevos impuestos que entraron en vigor con la reforma fiscal, crecieron a su vez tan sólo 1.1 por ciento. En total se produjeron 19 mil 440 millones de litros de estas bebidas saborizadas o carbonatadas, pero con tal cantidad concentraron 41 por ciento del total de litros de bebidas fabricados en México.

Alimentos procesados al alza

En tercer lugar, tanto por crecimiento como por porcentaje de aportación al mercado, se ubicaron las bebidas alcohólicas, ya que su producción anual aumentó 3.7 por ciento con 8 mil 987 millones de litros que equivalen 19 por ciento de la producción total.

Daniel Nacach, director general del Food Technology Summit & Expo, aseguró que las industrias de las bebidas y alimentos procesados son dos de los sectores más importantes de la economía mexicana, más allá de su aportación a la nutrición y salud de la población.

La industria de los alimentos industrializados creció 2.5 por ciento en 2014, tres décimas menos respecto al incremento que tuvo la de las bebidas. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)I refieren que la producción nacional de almentos fue de 7 millones de toneladas el año pasado, señaló el ejecutivo.

El desglose de los subsectores de alimentos revela que los productos de panadería y pastelería, así como el de las botanas y productos de maíz, crecieron apenas 0.5 y 2.8 por ciento, respectivamente. Ambos grupos también resultaron afectados con la reforma fiscal ya que desde enero de 2014 se les aplica una tasa de 8 por ciento del impuesto especial sobre producción y servicios por ser considerados de alto contenido calórico.

 


 

 

Fuente:

Susana González G. 4 de julio de 2015. Realizan desfogue de presas en San Luis Potosí . www.jornada.unam.mx
Más Información

Subir

 

Regresar a Noticias Nacionales - Julio 2015

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas