Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Octubre 2017 > Violan empresas derecho al agua en Puebla, denuncia ONG

Noticias Nacionales - Octubre 2017


24 de Octubre de 2017

Violan empresas derecho al agua en Puebla, denuncia ONG

Maritza Mena

Puebla-.Las actividades mineras, extractivas y empresas concesionarias como Agua de Puebla para Todos han violado los derechos humanos al agua y saneamiento en el estado, determinó un informe en el que participaron 101 asociaciones civiles.

El “Informe sobre Violaciones a los Derechos Humanos al Agua y Saneamiento” publicado por la Alianza Mexicana contra el Fracking, asegura que en las ciudades donde se privatizó el servicio de agua potable y alcantarillado se han presentado anomalías y violaciones a los derechos humanos.

En Puebla y los municipios vecinos, la empresa Agua de Puebla para Todos incurre en la reserva del contrato de concesión hasta siete años después de su firma, existe represión mediática, incrementó las tarifas hasta de 500 por ciento en algunas zonas, aplicó nuevos conceptos de cobro como instalación de medidores, existe una mala distribución del agua, hay falta de claridad en el costo del servicio, aumentó el tandeo, hubo una disminución de la calidad del agua de abasto y crecieron los cortes del servicio de agua, incluyendo los de drenaje.

Además, acusa que el gobierno federal y algunos estatales promueven la explotación de no convencionales como fuentes de riqueza y “desarrollo” en las regiones donde hay yacimientos que son Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo, sin ver los riesgos que el “fracking” dejará en las comunidades.

“Graves problemas de contaminación y deterioro del suelo, el subsuelo, el aire, el agua, la flora, la fauna, los cultivos y el ganado, fuentes de agua sobreexplotadas, deterioro ambiental irreversible, daños a la salud, a las viviendas y los servicios básicos como el agua potable, profundización de la pobreza, disputas por el territorio, afectación del tejido social, desplazamiento forzado, entre otras afectaciones que constituirán violaciones graves a los derechos humanos”, indica el informe.

Destaca los proyectos hidroeléctricos realizados en Puebla y Oaxaca, donde las empresas han comenzado a violar los derechos de los pueblos afectados, ya que se realizaron “consultas” después de que se dieron los permisos. “La consulta fueron procesos amañados y de simulación”.

En el estado, así como en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tabasco, Chiapas y Campeche las personas enfrentan la expansión de la industria petrolera sobre sus territorios.

“Los proyectos de exploración, extracción y beneficio, refinamiento o procesamiento de minerales del subsuelo se encuentran complementados por una amplia red de proyectos que buscan desarrollar infraestructura de comunicación, abasto de energía, abasto de agua e incluso proyectos para la reubicación forzada de poblaciones en Chiapas y Puebla, se promovió la construcción de ‘ciudades rurales’”.

En Puebla, el 41.7 por ciento de la población no tiene agua en su casa, el 50.8 por ciento no cuenta con un baño con el que pueda jalar o manejar residuos higiénicamente y el 10.78 por ciento no posee un sistema higiénico de recolección de sus excretas y aguas grises, señala.

-




Fuente:
Maritza Mena, 24 de Octubre de 2017.Violan empresas derecho al agua en Puebla, denuncia ONG. www.elsoldepuebla.com.mx
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Nacionales - Octubre 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas