Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Octubre 2017 > EPN presentará el Programa Pozos Profundos para llevar más agua

Noticias Nacionales - Octubre 2017


27 de Octubre de 2017

EPN presentará el Programa Pozos Profundos para llevar más agua a la CDMX

Cecilia Téllez Cortés

El proyecto de la perforación de pozos profundos en el acuífero del Valle de México inició hace 30 años, después del sismo del 19 de septiembre de 1985.

El presidente Enrique Peña Nieto anunciará el Programa de Pozos Profundos el cual permitirá aumentar la oferta de agua en la Ciudad de México.

De igual forma, pondrá en operación el pozo profundo “Santa Catarina 3A”, que permite extraer agua de buena calidad y mayor cantidad desde una profundidad de 2 mil metros, en beneficio de 40 mil habitantes de la Delegación Iztapalapa. 

De acuerdo con información de la oficina de prensa de Los Pinos, entre diciembre de 2012 y junio de 2017, en México se rebasó la meta sexenal de cobertura de agua potable (94%). En 4 años, la cobertura de agua potable a nivel nacional aumentó de 92% (dic/2012) a 94.4% (dic/2016).

La cobertura se amplió a 9.8 millones de mexicanos, para beneficiar a 114.7 millones en el país.

Se alcanzó la meta sexenal de cobertura de saneamiento (63%). La cobertura nacional aumentó de 47.5% (dic/2012), a 63% (jun/2017), 36% más que lo realizado en todo el sexenio pasado.

El proyecto de la perforación de pozos profundos en el acuífero del Valle de México inició hace 30 años, después del sismo del 19 de septiembre de 1985.

Pemex realizó estudios exploratorios de los suelos del Valle de México para mejorar el reglamento de construcción de infraestructura, donde se determinaron las características geológicas del subsuelo y se vio la posibilidad de un acuífero profundo. 

Ante la necesidad de incrementar la oferta de agua en el la Ciudad de México, se firmó el Compromiso de Gobierno 199, cuyo objetivo es “aumentar el abastecimiento de agua”.

Parte del compromiso es el Programa de pozos profundos, que tienen un doble propósito: estudiar el acuífero y aumentar la oferta de agua.

El equipo de trabajo de perforación de pozos profundos está integrado por el Instituto de Geología de la UNAM, Pemex, Conagua y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

Programa Pozos Mega Profundos en la Ciudad de México

El proyecto de la perforación de pozos profundos fue iniciado por el  Sacmex, que consiste en los estudios para identificar la estratigrafía del subsuelo, con el objetivo de determinar el potencial de un manto acuífero profundo que pueda representar una nueva fuente de abastecimiento para la ciudad.

Para la ejecución de estas acciones se consultó y se tuvo el acompañamiento inicial de la Comisión Nacional del Agua y del Instituto de Geología de la UNAM. En una segunda etapa de trabajo se logró la participación también de Pemex.

“Un primer logro de este proyecto se alcanzó en enero de 2013, cuando el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, junto con el Director General de la Conagua, puso en funcionamiento el pozo San Lorenzo Tezonco, en la Delegación Iztapalapa, a 2 mil metros de profundidad, con buenos resultados”, señala.

Entre éstos, el gasto de 120 litros por segundo y una excelente calidad de agua, casi potable, con solamente la necesidad de eliminar fierro y manganeso.

Este pozo continúa dando agua y se aprovecha para fines de abastecimiento a Iztapalapa, previa potabilización a través de la Planta Agrícola Oriental.

Como una segunda etapa del estudio, en el año 2015 se acordó entre Pemex, Conagua y Sacmex la perforación de hasta cuatro pozos más.

Foto: Archivo




Fuente:
Cecilia Téllez Cortés, 27 de Octubre de 2017.EPN presentará el Programa Pozos Profundos para llevar más agua a la CDMX. www.cronica.com.mx
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Nacionales - Octubre 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas