Inicio > Archivo > Eventos > Taller Managed Aquifer Recharge and Clogging Processes

Taller
Managed Aquifer Recharge and Clogging Processes

El grupo de trabajo de la Gestión de la Recarga Artificial de Acuíferos de la Red del Agua de la UNAM en su interés por difundir el conocimiento relacionado con este tema, presentó el Taller  “Gestión de la recarga de acuíferos  y los procesos de colmatación” el pasado martes 5 de agosto del 2014, en las instalaciones del  Instituto de Ingeniería, UNAM. La asistencia fue de 40 profesionistas y estudiantes pertenecientes a instituciones gubernamentales (CONAGUA, Junta Central de Aguas  de la ciudad de  Chihuahua, Asamblea ciudadana de mujeres y paraje Atenco), educativas (Instituto Politécnico Nacional,  Universidad Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana)  y empresas privadas (Cotas Tulancingo A. C., Soluciones Hidropluviales y ATEHSA).

El objetivo principal de dicho taller fue conocer las experiencias y conocimiento del fenómeno de colmatación en estructuras de Recarga Artificial de Acuíferos compartidos por Martín Russell, especialista en el tema y actualmente gerente general de Australian Groundwater Technologies  (AGT).

Las conclusiones derivadas del taller fueron las siguientes:

  • En la recarga artificial de acuíferos se presentan diversos tipos de procesos de colmatación, el taller se enfocó principalmente a la presentada en  las lagunas de infiltración.
  • Los estudios de  campo realizados en el área de proyecto son necesarios para la evaluación de riesgos de colmatación en las estructuras de recarga durante la operación.
  • El riesgo de colmatación en las lagunas de infiltración es mayor en comparación a los pozos de inyección.
  • Enfocar el diseño y la correcta construcción  de la estructura  es de vital importancia para minimizar la colmatación y una correcta remediación en caso de ser necesario.
  • Uno de los aspectos críticos en la gestión de los procesos de colmatación  es la recolección de datos. Es importante entender el valor del monitoreo de datos y la interpretación de los mismos para la identificación del tipo de colmatación que ocurre en la estructura; esto con el fin de mantener un rendimiento óptimo.
  • Identificada la causa de la colmatación el siguiente paso es, adoptar medidas para la correcta remediación que minimice la pérdida de tiempo operativo y las oportunidades de infiltración.

Al ir previniendo, identificando y remediando la colmatación en las estructuras de recarga, se promoverá una nueva y más eficiente administración en el proceso de infiltración de agua a los acuíferos, ayudando a la recuperación de los mantos  sobreexplotados y asegurando la calidad del agua a infiltrar.

La presentación del curso se encuentra disponible en formato PDF (5.3 Mb)

 

Regresar a la página principal II Regresar a Archivo de eventos


Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas