Falta información real a la gente: fundador de la CNA
FERNANDO GONZÁLEZ VILLAREAL
Catedrático e investigador de la UNAM
“Nos hemos vuelto muy complicados para construir infraestructura”, dice el fundador de la Comisión Nacional del Agua (CNA), Fernando González Villarreal, quien es catedrático e investigador en la UNAM y responsable del proyecto de manejo de agua en la casa de estudios.
“Yo creo que necesitamos retomar el ritmo de construcción hidráulica en serie, más plantas para tratamiento, la reposición de una buena parte de las redes del drenaje que ya están obsoletas, nuevas presas, nueva infraestructura hidráulica que requiere el país”.
—¿Qué pasó, por qué fue que dejamos de construir todo lo que se necesitaba?
—En parte fue por la crisis económica que se nos vino, y en parte por una mala orientación de la política pública […] hay personas que piensan que no debería de construirse más infraestructura, copiando a otros países que ya construyeron toda su infraestructura, como Estados Unidos, que tiene regiones con diez veces más presas de las que tenemos nosotros, entonces la copia de ese tipo de sistemas me parece que es otro factor.
—¿Esto tiene que ver con el discurso ecologista que señala que una presa afecta un sistema viviente, incluidos seres humanos?
—A eso me refería […] tenemos que poder informar a los ciudadanos de manera más clara; es un reto muy importante hacer un balance entre el agua que necesitamos para el desarrollo alimentario, energético, industrial, urbano, y el agua que requieren los ecosistemas; se requieren hacer desarrollos metodológicos que integren todo esto, pero la población tiene que entender que eliminar algunas opciones tiene sus costos, y hasta ahora hemos sido incapaces de poder trasladar estas dificultades a estos costos; si por ejemplo yo cancelo la oportunidad de hacer una presa para abastecer una ciudad, esto va a implicar costos mayores, y la población debe saber que la alternativa puede ser mucho más cara, y yo no creo que estén dispuestos a pagarla si se les informa correctamente; probablemente esta información la debemos de producir de manera más objetiva nosotros y ustedes difundirla en una forma más proactiva, para que la sociedad se informe de forma correcta.
—Muchas veces los gobiernos cuando promueven este tipo de obras parece que quieren quedar bien con la población al decirle ahora vas a poder usar hasta 300 litros diarios, y no hay la enseñanza de la necesidad de ser racional con el uso del recurso…
—Todos los gobierno buscan hacer un bien a la población, por definición; el problema que yo veo es que a veces no se evalúa de manera sustentable, yo le puedo dar una solución rápida a la gente y en poco tiempo esos recursos agotarlos, y este también es un problema de información pública: la sustentabilidad cuesta. (AC)
Fuente:
15 de noviembre de 2010, Falta información real a la gente: fundador de la CNA. Blogspot Agustín del Castillo
Más información
Subir