El Proyecto de Modernización, Automatización y Tecnificación del Módulo de Riego presa “La Purísima” del distrito 011 “Alto río Lerma”, abastecerá del vital líquido 250 mil habitantes de la zona urbana de Irapuato y se dejaran de sobre explotarse 64 pozos en los que se han encontrado problemas de abatimiento y presencia de arsénico derivado de la sobre explotación del acuífero Irapuato –Valle.
Ayer autoridades estatales y municipales presentaron a 500 productores del Módulo de Riego 011, la garantía de agua por lo menos en los próximos 30 años para los irapuatenses; este plan costará 520 millones de pesos entre los tres niveles de gobierno.
Roberto Castañeda Tejeda, director local de la Conagua, informó que los 10 millones de metros cúbicos que pasaran de la presa a la zona urbana de Irapuato y ocasionará que ya no se sigan sobreexpotando los 64 pozos y por consecuencia la misma cantidad de agua.
Se construirá un acueducto de 22 kilómetros con un desnivel de 90 metros cúbicos.
Para aprovechamiento del agua en los productores, detalló el funcionario que se desarrolla un concepto de sustentabilidad de “toma granja, donde se administrarán las parcelas en grupos de aproximadamente 30 hectáreas, requiriéndose un total de 133 sistemas para garantizar 30 litros de agua por segundo.
Se instalará software que permita la automatización de la operación del sistema integral donde se puedan medir variables como el gasto presión y volumen.
El proyecto está propuesto para que se realice entre este año y la inversión hidroagrícola federalizada, será de 64 millones de pesos, pero aclaró que esa cifra podría aumentar.
La presa tiene una capacidad de almacenamiento de 110 millones de metros cúbicos.
Prometen suministrar agua de calidad
Francisco López Tostado, delegado de la Sagarpa en Guanajuato, informó que el proyecto de la Purísima contará con la instalación de una tubería en acueducto de 22 kilómetros de tubería de 72 a 6 pulgadas de diámetro con una unidad de filtrado que garantiza la calidad de agua que los irapuatenses van a consumir.
El funcionario informó que es un proyecto que muestra lo que se puede hacer cuando el sector agrícola se une y establecen líneas de política pública en el sector para garantizar el agua a Irapuato.
Señaló que el Distrito 11 y sus integrantes también se beneficiarán con este proyecto, porque ahora podrán comercializar sus productos con menores costos porque podrán disponer de agua y esto va reducir gastos.
López Tostado enunció que en Guanajuato existe un déficit anual de mil 200 millones de metros cúbicos, es decir se extraen mil millones de metros cúbicos en nuestros 20 acuíferos, más de la recarga que tienen.
Y en aguas superficiales se extrae agua del orden de 200 millones de metros cúbicos de uso más de la capacidad que se tiene en los escurrimientos.
Pero con proyecto de tecnificación como el de La Purísima, el aprovechamiento del agua para zona urbana y el campo será mas óptimo.
“Se incrementara la eficiencia del uso del agua de un 50% a un 80 %, 95 % en conducción”.
 |
FOTO: FELIPE MURILLO
Autoridades federales, estatales y municipales asistieron a la presentación del Proyecto de Modernización, Automatización y Tecnificación del Módulo de Riego presa La Purísima.
|