El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 6 de Valencia ha confirmado la validez de la adjudicación del servicio del agua en alta del área metropolitana a Aguas de Valencia, tal y como ya hiciera el pasado 6 de noviembre la propia asamblea de la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (Emshi), al dar por correctamente cumplida la sentencia del TSJCV que obligaba a la Emshi a volver a valorar las ofertas. Pese a que la sentencia del TSJCV obligaba a la valoración de las ofertas iniciales de las dos empresas que optaban a dicho concurso --Aguas de Valencia y Aguas de Barcelona--, esta última presentó un incidente de ejecución de sentencia contra el acuerdo adoptado por la Emshi, el pasado 19 junio que, finalmente, ha sido rechazado.
El pasado 30 de noviembre, el juzgado número 6 entendió cumplidas las medidas impuestas por el TSJCV concernientes a la anulación del concurso de agua en alta y que, según ésta, obligaba a retrotraer las actuaciones. Siguiendo los dictámenes judiciales, la Emshi constituyó de nuevo la mesa de contratación, redactando los informes de valoración de los dos operadores que optaron al concurso --Aguas de Valencia y Aguas de Barcelona--, con sus propios funcionarios, y propuso a la primera como adjudicataria.
Posteriormente, fue la asamblea de la Emshi quien unánimemente refrendó la valoración técnica ganadora, corroborando que fuera, finalmente, Aguas de Valencia quien gestionara el agua en alta del área metropolitana de Valencia durante los próximos 50 años. Meses después, el juez vuelve a rechazar la solicitud de Aguas de Barcelona (Agbar) quien planteó dicho incidente al entender que no había sido cumplida dicha sentencia. Finalmente, ha sido este juzgado quien ha dado total validez al proceso llevado a cabo por entender que el fallo está correctamente cumplido.
SIN CONCURSO // Se da la paradoja que, recientemente, Aguas de Barcelona ha sido acusada de haber logrado una adjudicación directa, sin concurso público, para crear junto con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) una empresa mixta que gestione el abastecimiento y saneamiento de los 36 municipios integrados en ella. En esta, como socio privado, ostentará el 85% del accionariado frente a un 15% que tendría AMB, como socio público. Esta controvertida adjudicación multimillonaria, de cientos de millones anuales, permitirá a Aguas de Barcelona una facturación agregada superior a los 10.000 millones de euros.
Los ciudadanos del área metropolitana de Valencia disfrutan de una tarifa del agua en alta un 80% más barata respecto a la de los barceloneses, según fuentes de la empresa valenciana. H