Inicio > Noticias > Noticias Internacionales > Diciembre 2012 > Recomiendan británicos "clubs para tomar agua"

Noticias Internacionales - Diciembre 2012


7 de Diciembre de 2012

Recomiendan británicos "clubs para tomar agua"

 

Antimio Cruz

Pertenecer a un grupo juega un rol importante en la procuración de salud, al cuidarse mejor, explican investigadores

 

Personas de la tercera edad que participan en una actividad terapéutica llamada Clubs del agua han mejorado el autocuidado de su salud, así como sus interacciones sociales y han cobrado conciencia del valor que contiene el agua para el organismo humano. Así lo reportó un estudio financiado por el  Consejo de Investigación Social y Económica, del Reino Unido (ESRC por sus siglas en inglés).

Los Clubs son simplemente reuniones donde las personas hacen una pausa en sus actividades diarias y se reúnen para conversar algunos minutos mientras toman un vaso con agua simple. La idea de los Clubs del agua surgió primero como una idea de una residencia para personas de la tercera edad y después de haber sido reportada en algunos diarios y canales de televisión fue retomada como un modelo de investigación por la Universidad de Exeter.

A través de algunos indicadores de salud y de autocuidados,los investigadores observaron que esa pausa cotidiana para tomar un vaso con agua, en compañía de otras personas, sí estimula mayor interés de los participantes en cuidar su salud, además de que tiene efectos positivos en el bienestar psicológico de los pacientes porque genera sentimientos de identidad de grupo.

El equipo encabezado por el profesor Alex Haslam, de la Universidad de Exeter, fundada en 1855, organizó diferentes grupos de adultos de la tercera edad a quienes invitó a encuentros con otras personas con el fin de platicar sobre los beneficios de beber agua y cómo lo observaban en su propia salud. Los invitados a estos grupos reportaron haber reducido su número de caídas, sentir un bienestar considerable y tener una mejor hidratación que cuando bebían agua por su cuenta y sin horarios o lugares acordados con un grupo.

“Es claro que esta investigación nos indica que cuando las personas pertenecen a un grupo, esa sensación de identidad expresada en la frase ‘nosotros somos’ juega un rol muy importante en la propensión a estar más saludable y cuidarse mejor”, indicó el profesor Alex Haslam.

Su colaboradora, la profesora Catherine Haslam dijo que sus resultados pueden sugerir que en los Clubs del agua se desarrolla algún tipo de “curación social”.

“Creemos que los efectos podrían ser mucho más profundos de lo que estamos percibiendo a primera vista pues vemos que hay participantes que reportan mejoría en procesos de salud tan diferentes y tan complejos como la recuperación de un accidente cerebrovascular, de una depresión profunda o de otros problemas de salud. Los Clubs parecen funcionar como sistemas de soporte emocional muy fuerte para ayudar a las personas en el camino de recuperación de algún mal”, añadió la profesora.

Los investigadores, junto con la profesora Jolanda Jetten, quien también fue apoyada financieramente por la ESRC reunieron los resultados de su estudio en un libro llamado “La Cura Social”, que fue presentado en el Reino Unido con información de información  de varios países del mundo donde existen experiencias en las que los grupos contribuyen a la recuperación de un individuo tras una enfermedad grave.

“Los seres humanos somos animales sociales, hemos evolucionado como grupo y es por ello que el grupo puede ser un gran impulsor del bienestar. Lo que nosotros pudimos ver es cómo la salud del bienestar del individuo sí está íntimamente determinada por la manera como interactúa con los grupos de personas que le rodean”, afirma la profesora Jetten.








Los Clubs son reuniones donde personas hacen una pausa para tomar un vaso de agua simple.



Fuente:
Antimio Cruz, 07 de diciembre de 2012, Recomiendan británicos "clubs para tomar agua". www.sumedico.com
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Internacionales - Octubre 2012

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. mdominguezm@iingen.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas