La compañía catalana Aguas de Barcelona (Agbar) y la constructora con sede en Brasil (OAS) están a un paso de poder adjudicarse uno de los mayores contratos de aguas de los últimos años. Se trata de la instalación de un sistema de saneamiento de aguas en el estado brasileño de Pernambuco, valorado en casi 2.000 millones de euros (2.500 millones de dólares).
Para ello, sólo tendrá que superar la oferta del consorcio que forman Foz do Brasil (grupo Odebrecht) y Lidermac, los rivales en cuestión. De momento, las propuestas técnicas y financieras presentadas por ambos candidatos están siendo estudiadas por la Compañía de Saneamiento Pernambuco (Compesa), y todo apunta a que antes de final de mes podría haber un fallo definitivo.
Adjudicación inminente
"El concurso está en una fase muy avanzada de estudio de las ofertas y su adjudicación es inminente. La prudencia y el acuerdo de accionistas nos obligan a cierta confidencialidad sobre el proceso hasta que finalice", aseguran fuentes de Agbar.
Las obras de construcción de este sistema de saneamiento, el cual se extenderá por un total de 15 distritos (14 en el área urbana de Recife), está previsto que comiencen durante los primeros meses de 2013 con un plazo de ejecución de 12 años. El contrato de explotación tendrá una vigencia total de 35 años.
La finalización de esta infraestructura supondrá un hito para el país y, en especial, para la región de Pernambuco por la dimensión que tendrá el proyecto y su impacto social, ya que llevará el agua hasta muchas localidades que, en estos momentos, están desabastecidas.
"El proyecto contempla la instalación de un total de 1.300 kilómetros de tuberías de aguas, y dará servicio a 68 municipios y aldeas a lo largo de la ruta 80 (una de las más importantes de la región), tomando agua del río San Francisco. Gracias a esto seremos capaces de producir 4.000 litros de agua por segundo para un total de 2 millones de pernambucanos", aclaró el presidente de Compesa, Eduardo Campos, durante la presentación del proyecto hace más de seis meses.
Sobre la estrategia de Agbar en Brasil, la empresa destaca su apuesta por "aportar valor a través de una oferta diferenciada en el ámbito de soluciones y tecnología, con la marca Aqualogy. Esta marca tiene ya identificados en Brasil más de 200 millones en proyectos de base tecnológica. Las tecnologías mas demandadas son sistemas de control de perdidas, tratamiento de lodos, servicios de ingeniería y software específico".
Privatizaciones en Cataluña
La obtención de este contrato supondría una buena noticia para la empresa en contraste con lo sucedido en la privatización de Aigües Ter Llobregat. Aquí, la Generalitat ha decidido finalmente decantarse por la oferta de Acciona en lugar de por la presentada por Agbar. Una decisión que esta última ha recurrido por considerar que el proceso no ha sido transparente y porque, a su juicio, la propuesta ganadora es inviable económicamente.
La empresa catalana ha pedido tener acceso a la oferta económica presentada por el consorcio ganador liderado por Acciona, que deberá abonar 1.000 millones de euros a la Generalitat en los próximos 50 años, de los que 300 deberán transferirse en diciembre.