Y es que desde el año 2008, que fue cuando la crisis empezó a hacerse notar, el consumo de agua potable ha caído a un ritmo constante cada año y de forma vertiginosa. Así, a pesar de que los contratos que gestiona la empresa se han incrementado de 281.000 a casi 287.000 en estos años, el consumo de agua se ha reducido de 34.500 a 32.500 metros cúbicos por año. Es decir, que más clientes (6.000 nuevos) consumen menos agua (2.000 metros cúbicos menos al año).
Otra consecuencia directa de la crisis es el importante incremento de los impagos a Aguas de Alicante, tanto de las facturas por el consumo, como de las obras realizadas. Los datos facilitados por la empresa mixta revelan que solo de noviembre de 2011 a noviembre de 2012 se ha acumulado una deuda con la entidad por valor de más de cinco millones de euros. Lo que supone que el 6,2% de los servicios, facturas u obras no se pagan.
El mayor porcentaje de morosidad se da en obras realizadas para particulares que no se han pagado. Aguas de Alicante acabó 2011 con casi un 13% de morosidad en este campo, pero actualmente este porcentaje de impagos se eleva hasta el 38%. El volumen de obras realizadas ha experimentado un importante incremento en los últimos años, pero muchas de ellas no se pagan.
Tampoco es desdeñable el porcentaje de facturas devueltas por los bancos a Aguas de Alicante, por no disponer los clientes de liquidez en sus cuentas para abonarlas. Este porcentaje se ha movido en todos los meses del año 2012 en torno al 5%. El último dado, de noviembre de este año, es del 5,4% de devoluciones. Esto supone casi cuatro millones de euros pendientes de cobro.
Pese a ello y al incremento de los costes de suministro, Aguas Municipalizadas de Alicante y su filial Emarasa terminarán el año con cuentas de resultados más que saneadas. Así, Emarasa prevé cerrar el año con 1.485.000 euros de beneficios y Aguas de Alicante con 5.287.009 euros. Resultados muy semejantes a los del año pasado.
Inversión en obras
Y eso que se han ejecutado inversiones por valor de 4,1 millones de euros en obras de mejora de las redes de agua potable, de saneamiento y de reutilización. En 2013, la previsión es que se inviertan 7,2 millones.
Dentro del Plan Especial de Inversiones cabe destacar la obra en ejecución para la modificación del Colector General. Con un presupuesto de 2.150.000 euros está prevista su finalización para abril de 2013. La ejecución de la misma se está realizando dentro de los plazos previstos, pese a la aparición de restos arqueológicos importantes, como restos de la muralla de la ciudad, que se van a conservar.
También cabe destacar la obra de renovación de los colectores en el Pla-Carolinas. Con un presupuesto de casi 2.400.000 euros, en marcha.
En 2013 la mayor obra prevista es la ejecución del parque inundable La Marjal en la playa de San Juan, prevista para 2013 y cuyo presupuesto asciende a 3.671.889 euros. Esta obra tendrá una duración aproximada de 12 meses desde el comienzo de la misma, que está previsto en febrero del año que viene.