Un estudio analizará la calidad del agua de las piscinas de Zaragoza gracias a un convenio firmado por el I+CS y el Ayuntamiento. Los parásitos más comunes suelen ser las amebas, que pueden afectar a portadores de lentes de contacto si no se toman precauciones. El objetivo del proyecto es mejorar el servicio y la calidad de las piscinas.
Zaragoza.- El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS) y el Ayuntamiento de Zaragoza han firmado un convenio para analizar la calidad del agua de las piscinas de esta ciudad, así como para estudiar la eficacia de los tratamientos que se llevan a cabo.
El grupo de Parasitología de la Facultad de Medicina desarrolla desde hace dos años un proyecto que tiene entre sus objetivos el estudio de los protozoos, potencialmente patógenos, que habitan en las aguas, identificándolos y clasificándolos.
Concretamente, este año se va a realizar un estudio liderado por Antonio Clavel Parrilla y gestionado por el I+CS en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, que analizará la presencia de parásitos en aguas de piscinas y spa. Los más comunes en este tipo de aguas suelen ser las amebas de vida libre, que pueden afectar a los ojos, causando queratitis, sobre todo en portadores de lentes de contacto que no tomen la precaución de bañarse sin ellas o con protección.
El estudio permitirá determinar si estos parásitos se encuentran presentes en las piscinas y spas, así como comprobar la eficacia de los tratamientos de agua que se llevan a cabo.
Antonio Clavel Parrilla es Investigador Asociado del I+CS, catedrático de Parasitología del Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Zaragoza y director del Laboratorio de Referencia para el Diagnóstico Parasitológico de Aragón que tiene su sede en la Universidad de Zaragoza.
El I+CS es el centro público gestor del conocimiento en Biomedicina y Salud, que incluye a los profesionales de los hospitales y centros de atención primaria de Aragón y que tiene como misión facilitar la innovación efectiva en los servicios de salud mediante la gestión del conocimiento