La obra tendrá un costo de 5.8 millones de pesos.
En el municipio de Tepoztlán se ha iniciado la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que utilizará una nueva tecnología de bajo costo de operación y eficiencia comprobada, la cual ha sido transmitida para su aplicación en México gracias al Convenio de Colaboración establecido entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), informó el titular del Organismo de Cuenca Balsas, Juan Carlos Valencia Vargas.
El funcionario federal agregó que esta dependencia ha destinado un presupuesto de 5.8 millones de pesos para esta obra que beneficiará a la colonia Obrera del pueblo mágico de Tepoztlán, la cual tendrá capacidad de 2 litros por segundo para beneficio de mil 600 habitantes y cuya ejecución estará a cargo de la Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente (CEAMA).
“Se trata de una obra de tratamiento de aguas residuales a pequeña escala como alternativa para atender el saneamiento en comunidades rurales y periurbanas con bajo costo de operación. Ya que una de las grandes problemáticas son los escasos recursos municipales para la operación de la infraestructura de saneamiento, indispensable para mejorar la calidad de las aguas de ríos y cuerpos de agua”, explicó Valencia Vargas.
El director general del Organismo de Cuenca Balsas de la Conagua destacó que la tecnología japonesa denominada “Dooyo Yookasoo” ofrece otras ventajas, como la obtención de agua de alta calidad apta para reutilización y disposición, operación simple, además de ofrecer confiabilidad de operación y flexibilidad, no produce malos olores, no produce ruido y requiere poco espacio para su instalación.
Finalmente, Juan Carlos Valencia puntualizó que con esta planta piloto demostrativa en la entidad, la Conagua busca explorar y definir el potencial de aplicación de esta tecnología japonesa, todavía poco conocida en México, para mejorar el saneamiento en el medio rural particularmente en localidades de menos de 2 mil 500 habitantes.