El alga que ha contaminado la presa de Valle de Bravo y el agua que se envía a la ciudad de México no se presentará en el embalse de El Bosque, que forma parte también del Sistema Cutzamala, afirmó el director de Ecología del municipio de Zitácuaro, Javier Jaramillo Serrato.
Indicó que aunque las presas que conforman el Cutzamala están interconectadas por canales que permite el trasvase de agua de una a la otra, las condiciones y calidad del líquido que hay en cada una son diferentes.
El funcionario explicó que el agua de la presa de El Bosque se envía a Valle de Bravo, pero no ocurre lo mismo en sentido contrario. Además, de intermediario está el embalse de Colorines. Ello, sumado a la diferencia de altitudes, que es mayor en el caso de este municipio, impediría que el alga emigre hacia acá.
Asimismo, explico que el problema de Valle de Bravo es que su desarrollo turístico ha traído como consecuencia una mayor contaminación. En aquella presa, las poblaciones que se han asentado en sus orillas realizan la descarga de sus aguas negras, de manera directa.
Esta situación empeora con los cientos de barcos y lanchas de motor que vierten en la presa restos de aceites y grasas. “Ese es un fenómeno que aquí (en la presa de El Bosque) no se presenta”.
Y ello, añade, ha propiciado la aparición del alga que le ha dado al agua del Sistema Cutzamala un aspecto turbio, un mal olor y mal sabor que no ha podido ser retirado en la planta potabilizadora de Los Berros, antes de enviarse a la ciudad de México.
Jaramillo Serrato, químico de profesión, señaló que la presa de El Bosque recibe aguas negras de Zitácuaro, pero estas no se vierten de manera directa, sino que recorren varios kilómetros antes de llegar al embalse. Ello le sirve de depuración natural, “aunque lo ideal sería que la planta de tratamiento funcionara y limpiara el líquido”.
Además, agrego que El Bosque, el embalse más grande de la región, recibe trasvases de otras presas, como las de Pucuato, Sabaneta, Mata de Pinos y Tuxpan. Ello ayuda a la disminución de contaminantes.
Finalmente, expresó que las lluvias que han caído en la región, con motivo de la tormenta tropical Carlotta, ayudarán a elevar el nivel de las presas. Es posible que con estas precipitaciones pluviales y las que caigan en los próximos días, se estabilicen los embalses.