Chihuahua, Chihuahua.- Con temperaturas de hasta 46º en algunas regiones, presas evaporándose, escasez de agua potable en colonias y poca esperanza de lluvias en el campo, Chihuahua se está deshidratando, incluso en el subsuelo, pues -por ejemplo- el agua que se extrae de pozos de la región de Villa Ahumada está saliendo salada.
El agua que se extrae de pozos de la región de Villa Ahumada ya es salada y representa riesgos para la salud si se consume sin ser hervida, indicó el secretario de Desarrollo Rural, Octavio Legarreta, tras asegurar que la sobre explotación de pozos en la zona evidentemente ha afectado la calidad del vital líquido.
Tras evidenciar el problema que corresponde a Conagua, Sagarpa y Semarnat atender, explicó, "¿usted se ha tomado un café en esa zona?, sabe salado por el exceso de sales que contiene el agua y eso no es bueno ni para los cultivos, ni creo que lo sea para la salud de la gente", explicó.
Cuando hay ese tipo de sobre explotaciones ya comienza a sacar usted una especie de contaminación al mismo recurso hidráulico.
El funcionario destacó que los principales acuíferos del estado están en nivel de sobrexplotación, por lo que habría que ver qué otros efectos está provocando el que el agua contenga más salinidad.
"Lo que es el Valle de Juárez, lo que es Ascensión- Casas Grandes, Buenaventura-Villa Ahumada, El Sauz-Encinillas, la zona de Cuauhtémoc, la de Delicias, Camargo-Jiménez, todos ellos están sobre explotados".
Destacó que son las zonas de prioridad, "son las zonas más importantes de agricultura de bombeo del estado y con niveles de sobre explotación grave y crítica".
"Yo veo que la situación se tiene que revisar muy bien, y eso es lo que le pedimos a la autoridad correspondiente y que se proceda, que actúe para poder darle ordenamiento a la explotación del recurso acuífero", culminó.
Cabe señalar que tras dar a conocer este detalle en el agua de esa región, se solicitó a la Secretaría de Salud la información respecto de incidencia de enfermedades gastrointestinales, en donde se observó que en todo el estado las enfermedades gastrointestinales se elevaron en un 5 por ciento en personas de más de 35 años.
Sin embargo, el mismo estudio del periodo enero junio 2012 indica que en niños menores de 5 años se redujeron hasta en un 6.8 por ciento, al tiempo que a nivel general la tasa de enfermedades gastrointestinales se elevaron un 0.5 por ciento este año.