Inicio > Noticias > Noticias Internacionales > Enero 2013 > Una ciudad de Massachussetts prohíbe vender agua embotellada para...

Noticias Internacionales - Enero 2013


3 de enero de 2013

Una ciudad de Massachussetts prohíbe vender agua embotellada para reducir los residuos

 

Los habitantes de Concord no pueden comprar botellas de un litro o menos

Las limitaciones se extienden en EE.UU. para malestar del 'lobby' del agua

 

Los habitantes de Concord (Massachussetts) ya no pueden vender o comprar agua en botellas de plástico de 1 litro o menos, un salto en las medidas de este tipo adoptadas en Estados Unidos y con la que el ayuntamiento espera aliviar el congestionado vertedero local.

La medida, que entró en vigor con el año nuevo, prevé una advertencia a quien se salte la norma por primera vez y una multa de 50 dólares a quien reincida en la prohibición de comerciar con agua "sin gas y sin sabor" envasada en botellas de plástico de 1 litro o más pequeñas.

Su objetivo es ayudar a reducir el número de botellas de plástico en el vertedero local, una idea que impulsó un grupo de activistas locales en una campaña de tres años. 

Treinta de los 80 millones de botellas de agua que se consumen a diario en EE.UU. acaban en los vertederos --y otras tantas terminan flotando en el mar--lo que significa que el agua embotellada se está convirtiendo en uno de los grandes contaminantes del planeta, según los datos recogido en el documental Enroscados, la batalla del agua.

En 2010, EE.UU. generó 31 millones de toneladas de basura de plástico, según los datos oficiales de la Agencia de Protección Medioambiental.

La iniciativa prevé una excepción en caso de que haya una emergencia que afecte a la disponibilidad o la calidad del agua potable a la que tienen acceso los aproximadamente17.000  residentes de la ciudad.

La líder de la campaña es la octogenaria Jean Hill, que en una entrevista con el New York Times en 2010 se comprometió a trabajar sin descanso por esa causa, porque "las compañías de agua embotellada están agotando nuestros acuíferos y después vendiéndonoslos".

"Intimidación" para retirar la norma

Sin embargo, la medida no convence a todos, y algunos negocios tratan de esquivarla vendiendo botellas de tamaño superior a un litro. Otros argumentan que no será eficaz, ya que los habitantes de Concord pueden desplazarse a pueblos vecinos para comprar las botellas.

Otro de los promotores de la prohibición, identificado por Apple por el Boston Globe, ha denunciado además la campaña de “intimidación” del lobby de la industria del agua. “En los dos últimos años, han pagado a personas para que hicieran visitas y mandaran cartas personales a los vecinos que habían apoyado la propuesta. Temen que nuestra iniciativa se extienda”.

Las grandes distribuidoras no se han pronunciado públicamente al respecto o no ha trascendido su posición. Según el mismo documental realizado por Atlas Film en EE.UU., las empresas de agua embotellada registraron 11.500 millones de dólares de beneficios en 2007.

La radiotelevisión británica BBC recuerda que numerosas universidades en EE.UU. han limtado también la venta de agua embotellada, como algunas otras localidades pequeñas.

Sin embargo, una prohibición de este tipo no había tenido tanta repercusión desde que la localidad australiana de Bundanoon prohibió completamente las botellas de agua en 2009.

 

 

 



Fuente:
3 de enero de 2013, Una ciudad de Massachussetts prohíbe vender agua embotellada para reducir los residuos. www.rtve.es
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Internacionales - Enero 2013

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. mdominguezm@iingen.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas