Inicio > Noticias > Noticias Internacionales > Enero 2013 > Proponen crear "Museo al Agua"

Noticias Internacionales - Enero 2013


19 de enero de 2013

Proponen crear "Museo al Agua"

 

Con el objetivo de instruir a la ciudadanía en el uso inteligente de los recursos hídricos, el diputado Martín Berhongaray (Frepam) presentó un proyecto de ley para crear el "Museo al Agua" en el ámbito de la Secretaría de Cultura de la Provincia. 


La iniciativa original se inspira en un trabajo que realizó, una década atrás, el escritor Walter Cazenave y que fue planteado ante la Secretaría de Recursos Hídricos, aunque sin resultados concretos.
Berhongaray propone la creación del "Museo al Agua" con el objeto de generar conciencia sobre la necesidad del cuidado y uso racional de ese elemento vital que "comenzó a escasear en el mundo debido al aumento de la población y a la implantación de nuevas costumbres".


Así, se pretende fundar una entidad eminentemente interactiva que suministrará a los visitantes conocimientos relativos al avance de este recurso a través de la historia, "en la convicción de que resulta sumamente relevante valorar el pasado para comprender mejor el papel clave que el agua representa en la evolución social".


El proyecto de Berhongaray, además, impulsa la realización de visitas y recorridos grupales que contarán con el acompañamiento de un guía, quien será el responsable de regular la interacción y, eventualmente, evacuar las consultas que se formulen.


Sobre la organización del "Museo al Agua", se plantea su organización en forma modular, a través del diseño de un plan de mediano y largo alcance. "Para su implementación resultaría necesario contar un espacio cubierto inicial de al menos mil metros cuadrados de superficie, subdividido por paneles para permitir la creación de un recorrido lógico en los avances expositivos", indica la iniciativa. 


A través del articulado de este proyecto, que fue presentado el pasado jueves en la Cámara de Diputados, Berhongaray indica que para su funcionamiento, el museo debería contar con un director administrativo, un guía, un ordenanza y un encargado de mantenimiento. 

Costos y módulos.


La dotación de los elementos interactivos no aparece como demasiado costosa -indica el proyecto en sus fundamentos-, estimándose que todos ellos se podrían gestionar y construir dentro de la Provincia, con el apoyo de empresas locales.


Berhongaray, en este sentido, solicita también la participación de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y de la Escuela de Educación Técnica, que cuenta con talleres y personal idóneo.


Los módulos del esquema progresivo modular tentativo son: Qué es el agua; El ciclo del agua; El agua, las culturas y civilizaciones; Formas de obtener el agua; La Fuerza del agua, que hace referencia al aprovechamiento del agua; y El agua en La Pampa.



Fuente:
20 de enero de 2013, Proponen crear "Museo al Agua". www.laarena.com.ar
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Internacionales - Enero 2013

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. mdominguezm@iingen.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas