El Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de los Estados de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala (PADHOT), inicia su implementación en los municipios de San Francisco Telixtlahuaca Etla y Zimatlán de Álvarez, para que se gestionen servicios de agua en forma eficiente y sustentable para mejorar su competitividad y propiciar un crecimiento acelerado, equilibrado y justo con plena participación de la sociedad.
El PADHPOT es realizado por iniciativa de la UNAM, gracias al apoyo de la Comisión Estatal del Agua de Oaxaca y de la Comisión Nacional del Agua. Así también, se busca contar con la participación de las autoridades municipales y de la comunidad para dar cumplimiento cabal al objetivo.
Desde marzo de 2013 comenzaron las actividades en Ocotlán de Morelos, con resultados inmediatos como el aumento del 27% del agua disponible para ser distribuida a la población ocoteca.
La implementación del PADHPOT da inicio con actividades básicas que impactan en la mejora de los servicios de agua y saneamiento, desinfección y reuso, tales como: emisión de recomendaciones para colocar equipos de medición, revisión a los sistemas de desinfección del agua, evaluación del funcionamiento de las fuentes de abastecimiento y monitoreo al sistema de drenaje sanitario y pluvial, entre otras.
También se realizan actividades para mantener informada a la comunidad y trabajar en un marco de rendición de cuentas y transparencia, así como fomentar su participación, tales como: sondeos sobre los problemas que la comunidad detecta en torno a los servicios de agua potable y saneamiento y sus propuestas de solución, difusión de las actividades a través de diversos medios de comunicación locales y estatales, así como la realización de reuniones informativas con la comunidad.
El PADHPOT tiene una puerta abierta a comentarios, sugerencias y opiniones de toda la población en padhpot.unam@gmail.com