Pachuca, Hidalgo.- Con el objetivo de supervisar las acciones de conservación y mantenimiento de la Laguna de Tecocomulco, el director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (Ocavm) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Fernando González Cáñez, realizó un recorrido al cuerpo de agua en compañía del director local de la dependencia en Hidalgo, Benjamín Rico Moreno.
González Cáñez, experto en obras hidráulicas, reconoció la necesidad de seguir emprendiendo acciones coordinadas entre los gobiernos federal y estatal, incluyendo la participación de la Comisión de Cuenca de la Laguna de Tecocomulco, tales como los trabajos de corte y retiro de tule; rectificación, limpieza y desazolve de drenes; el estudio de factibilidad para la creación de un distrito de temporal tecnificado, y la construcción de la obra de excedencias para disminuir los riesgos de inundaciones de los terrenos agrícolas aledaños.
Benjamín Rico resaltó la importancia de esta visita como punto de partida para el fortalecimiento de la participación de la Comisión de Cuenca de la Laguna de Tecocomulco, en su carácter de órgano auxiliar del Consejo de Cuenca del Valle de México, ya que se encarga de promover acciones de restauración, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a fin de lograr que la Laguna de Tecocomulco tenga condiciones de capacidad y calidad biológica para almacenar los escurrimientos pluviales de su cuenca de aportación.
Cabe mencionar que la Laguna de Tecocomulco fue denominada sitio Ramsar en 2003, por ser un humedal de importancia internacional, además de representar el último caudal relicto del sistema lacustre del Valle de México. Por ello, es de vital importancia para el Gobierno Federal encaminar acciones de protección y preservación de la zona para revertir los niveles de erosión, asociados con el alto nivel de deforestación de la cuenca, hábitat de especies en peligro de extinción como el ajolote.
Asimismo, los funcionarios federales acudieron al Acueducto del Padre Tembleque, ubicado en el municipio de Zempoala, el cual representó la obra de ingeniería hidráulica más importante del Continente Americano durante el siglo XVI, ya que a través de sus 37 kilómetros de longitud, se encargaba de abastecer de agua a las poblaciones de Zacuala y Zempoala.
En este sentido, la Conagua Hidalgo brindará apoyo para la elaboración de material didáctico y lúdico -Eco juego- con la finalidad de fortalecer el espacio de Cultura del Agua instalado en las oficinas del Patronato del Acueducto.
Es importante mencionar que en el recorrido estuvieron presentes el subdirector de Consejos de Cuenca, Gestión Social, y Atención a Emergencias de la Conagua Hidalgo, Antelmo Peña García; el presidente y el gerente Operativo de la Comisión de Cuenca de la Laguna de Tecocomulco, José Luis Gala Balderas, y Jaime Martínez Parra, así como funcionarios del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México.