Autoridades municipales analizan proyectos para inyectarle agua de una forma sustentable
VALLE DE SANTIAGO, Guanajuato.- El simbólico Cráter-Lago de La Alberca, el más conocido de los siete que existen en el municipio se queda poco a poco sin agua.
Germán Gutiérrez Arizaga, director de Turismo del municipio, destacó que es un reto para el actual gobierno municipal concretar los proyectos “que sean necesarios” para rescatar está área natural protegida, “es una preocupación de la ciudadanía vallense, porque no sólo es un símbolo turístico, sino tiene mucho apego emocional, es muy representativo”.
Detalló que se trabaja en varios planes que requieren de tiempo para ejecutarse, sobre todo por la burocracia que tienen que enfrentar; “se está pensando en meterle agua, pero a la par se identifica cuál es la mejor opción económica y que sea sustentable”.
Gutiérrez Arizaga destacó que el rescate del cráter se aborda desde diferentes ámbitos, uno de ellos el turístico, pero también se piensa en el tema jurídico, porque este espacio era un cuerpo de agua de la nación, donde interviene la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “El agua era su atractivo, se fue abatiendo con el paso de los años, por la extracción de agua de los pozos que hay alrededor. Valle de Santiago tiene una muy alta densidad de pozos, tanto de riego como de agua potable, cerca de mil y todo esto viene a repercutir en el abatimiento de los mantos acuíferos”, señaló Germán Gutiérrez. El funcionario municipal señaló que hace algún tiempo se creía que La Alberca “tenía conexión con el mar, e incluso con otros cuerpos de agua, pero al secarse se determinó que no era cierto, eran mitos y leyendas”.
El funcionario dijo que el estudio y proyecto de rescate de la zona lleva un 30% de avance y tiene el objetivo principal de lograr que vuelva a tener agua.
Gutiérrez Arizaga señaló que estudian opciones que se han implementado en sitios similares a La Alberca. “En Yuriria, para rescatar el Lago Cráter La Joya, perforaron dos pozos en las inmediaciones del lago; le dan vuelta al agua, se saca y se vuelve a meter.
Pero, en Valle nosotros tenemos el agua que genera diario la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, se está desaprovechando y aprovecharla es llevarla a la alberca pero, por la distancia requiere de conductos, un bombeo, aunque está el proyecto, el que se esta evaluando en pesos, cuánto cuesta y si es redituable”. El director de Turismo explicó que de manera natural, la zona ya no capta agua debido a la extensión de la mancha urbana, que hoy rodea el cráter.
Germán Gutiérrez dijo que al tener nuevamente agua en el lago, los demás proyectos se concretarán de manera natural; hay proyectos para el ecoturismo de aventura, tirolesa, cabañas, organización eventos dentro de La Alberca, entre otros.
“Miles de personas visitaban este lugar, aunque es de reconocer que aún sigue esa visita pero no de iguales magnitudes, por lo que también se contempla fortalecer los servicios; Es necesario integrarle infraestructura y servicios básicos es lo primordial”.
Finalmente dijo que, no bajarán la guardia hasta poder concretar el proyecto al 100% y en la puesta en marcha de la primera etapa del mismo.
Curiosidades:
- El Cráter-Lago de La Alberca tiene más de 750 metros de diámetro
- Los vallenses realizan un festejo en honor al área natural cada 25 de septiembre.
- En torno al cráter se cuentan leyendas como la de Alberta (La Alberca) y Julián (Cerro de Culiacán).