En el marco del Encuentro Internacional de Manejo de Riesgo por Inundaciones, la Dra. Judith Guadalupe Ramos Hernández, miembro de la Red del Agua UNAM, presentó la conferencia titulada “Daño estructural por cambios geomorfológicos en el río Presidio: análisis espacio-temporal”, dentro del área de análisis hidrológicos.
Las inundaciones son altamente variables en espacio y tiempo y generan diferentes daños de acuerdo a la zona en la que se producen. Entre éstos se encuentran los cambios por erosión en el drenaje y la pérdida de vegetación, mismos que pueden traducirse en afectaciones a las vías de comunicaciones, ya sean directas –costos por reemplazo o restitución de infraestructura- o indirectas –interrupción en las líneas de comunicación-. Bajo estas consideraciones, lo que se pretende en el manejo de riesgo por inundaciones es pasar de un sistema inestable a uno estable, que permita calcular los riesgos y realizar medidas preventivas.
El estudio presentado se realizó a un puente ferroviario de 450 metros y 100 años de vida ubicado en el río Presidio que presentaba problemas de socavación y arrastre de materiales. Se detectó que el río formaba islas y playas que provocaban la erosión del suelo y la pérdida de vegetación, por lo que ante fenómenos de inundaciones, generaba daños estructurales. Las afectaciones no guardaban una relación directa con la planeación y construcción del puente, sino con la transformación del río, pues en menos de 50 años pasó de correr de forma perpendicular al puente a hacerlo de forma paralela. Las opciones para hacer un manejo integral de las inundaciones era reencauzar el río, reemplazar el puente o darle protección individual a las pilas. Gracias a que el río ha creado un bordo por la erosión, es difícil que éste se salga de su cauce.
La Red del Agua UNAM felicita a la Dra. Judith por sus aportaciones.