La cuenca oriental del Mar de Aral Sur se quedó, completamente, seco y se ha convertido en una zona para cascos oxidados y esporas tóxicas de ántrax, informó el sábado el diario español ABC.
Conforme a las declaraciones de un geógrafo emérito de la Universidad de Western Michigan (EE.UU.) y experto del Mar de Aral, Philip Micklin, se trata, durante los últimos 600 años, de la primera vez en la historia moderna que esta cuenca sufre de sequía.
“Esta es la primera vez que la cuenca oriental se ha secado por completo en los tiempos modernos”, ha apuntado Philip Micklin.
La sequía del cuarto lago más grande del mundo que se sitúa entre Kazajistán y Uzbekistán.
En los años 1950 y 1960, el gobierno de la antigua Unión Soviética desvió el Amu Darya y el Syr Darya -los dos grandes ríos de la región- para irrigar tierras de cultivo. El desvío inició el retiro gradual del lago.