La Comisión Nacional del Agua determinó mantener en 105 metros la altura de la cortina de la presa El Zapotillo, con lo que garantizará el abasto de agua para León y Guadalajara.
El dictamen emitido por la autoridad federal a petición de la Comisión Estatal del Agua (CEA) de Jalisco, descarta todas las alternativas que se habían presentado para evitar que el pueblo de Temacapulín quede inundado por las aguas de la presa.
Una de las propuestas era bajar a 80 metros la altura de la cortina.
“La propuesta presentada por la CEA para 80 metros, con diques para proteger la población de Temacapulín, no cumple con los parámetros mínimos de seguridad, poniendo en riesgo a los habitantes de este poblado por una eventual falla y por acumulación de agua de lluvia y residual derivada de la obstrucción topográfica de estos diques”, detalla el dictamen de la Conagua, presentado el pasado jueves.
El Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado, informó que ya recibió la notificación de Conagua, por lo que iniciará el proceso de indemnización y de reubicación de los habitantes de Temacapulín, un pintoresco poblado ubicado en el municipio de Cañadas de Obregón, donde se construye la presa El Zapotillo.
Una vez concluida la presa, las aguas del Río Verde inundarán los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
La disputa por el agua
De la altura de la presa dependía el reparto de agua entre León, Guadalajara y los Altos de Jalisco.
El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, insistía en bajar a 80 metros la cortina de la presa para salvar a Temacapulín, aunque eso significara captar menos agua.
La postura del Gobernador jalisciense era que la presa surtiera de agua sólo a la zona metropolitana de Guadalajara, y no a León.
“Vamos a defender el agua para los jaliscienses”, declaró el pasado 16 de febrero.
Incluso ya con la altura definida de 105 metros, Aristóteles ratificó ayer ante la prensa de Jalisco que su Gobierno buscará que la presa no surta agua a León.
Esta disputa por el agua fue el tema que abordaron empresarios leoneses en una reunión que sostuvieron el pasado martes con el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez.
“Los proyectos no se echan abajo nada más por un capricho”, declaró Márquez tras la reunión con los empresarios.
“Hay un convenio, hay una inversión, hay todo un proyecto en el cual está muy definido (...) León tiene viabilidad de tener agua para los próximos 25 años”.
Aseguró que ya se tiene liberado casi 70% de los terrenos por los que pasará el acueducto de 140 kilómetros para traer agua desde El Zapotillo hasta León.
El reparto
Con la cortina de 105 metros de altura, queda en firme el proyecto original de surtir a León 3.8 metros cúbicos de agua por segundo, 1.8 para los Altos de Jalisco y 3 para la zona metropolitana de Guadalajara.
La cortina de 80 metros sólo iba a permitir surtir 6.1 metros cúbicos por segundo. Con una altura de 105 metros, la capacidad de abasto de la presa se elevará a 8.6 metros cúbicos.
La diferencia de 25 metros de altura permitirá incrementar 40% el abasto de agua.
En su pasado informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto ratificó que el proyecto de El Zapotillo es para atender prioritariamente la demanda de agua de León, no de Guadalajara.
“El proyecto consta de una presa de almacenamiento de 911 millones de metros cúbicos y 105 metros de altura de cortina, un acueducto de 140 kilómetros, además una planta potabilizadora, dos plantas de bombeo, un tanque de almacenamiento y el macrocircuito de distribución en la ciudad de León, Guanajuato”, detalla el documento de la Presidencia de la República.
En el presupuesto de egresos de la Federación para 2014 se asignaron 1,086 millones de pesos para el proyecto “Construcción del Zapotillo para el abastecimiento de agua potable para la ciudad de León”.
La inversión total asciende a 13 mil millones de pesos.
Prometen seguir la lucha
Dirigentes del Comité Salvemos Temacapulín manifestaron que seguirá su lucha para que la cortina de la presa El Zapotillo quede en 80 metros de altura.
Tras la decisión de mantenerla en 105 metros, un grupo de inconformes acudió al Palacio de Gobierno de Jalisco para tratar de entrevistarse con el gobernador Aristóteles Sandoval, sin conseguirlo.
Los inconformes llevaron más de 2 mil 500 cartas de habitantes de Temacapulín.
En la manifestación colocaron las misivas en el suelo y comenzaron a rezar.
La petición al mandatario estatal fue que dejara de hacer “declaraciones ambiguas” y defienda el poblado, como se comprometió en enero del año pasado a través de su cuenta de Twitter.
Luego de darse a conocer el dictamen de Conagua menuderon reacciones en las redes sociales.
“Como si el agua fuera en su totalidad para Jalisco aquí los gandallas son los de Guanajuato se roban el agua que pertenece a Jalisco cuando les andamos mendingando para que dejen pasar agua a Chapala”, dijo Robert Rod.
Pero hubo también comentarios más ecuánimes.
“Las presas son proyectos federales para regularlos por medio de compuertas entre los estados colindantes, no son exclusivos de algún estado, qué bueno que hay órganos para decidir técnicamente que es lo conveniente con las presas y no caer en promesas al aire en campañas políticas al calor de las copas, como pasó con Aristóteles Sandoval. La cortina a 105 metros es un beneficio para más de cuatro millones de habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara y para el estado de Guanajuato”, dijo un usuario que se identificó como Ingeniero.