Al menos cinco localidades ubicadas en la zona de los Altos de Morelos no cumplen con la cloración del agua que se destina para el consumo humano, por lo que es latente el riesgo de enfermedades diarreicas.
Según la Jurisdicción Sanitaria III, las comunidades que no aceptan la cloración son Huecahuaxco y Ocoxaltepec del municipio de Ocuituco; Hueyapan en Tetela del Volcán; así como Texcala y Xochitlán en Yecapixtla.
Lilia Molina Santibáñez, responsable jurisdiccional del Programa de Cólera dijo que en estas localidades, por Usos y Costumbres principalmente, no se acepta la cloración del vital líquido.
Debido a que una de las fuentes de infección de las enfermedades gastrointestinales es el agua, en esta zona van a la alza los cuadros diarreicos debido "A que hay gente que todavía está tomando agua de pozo, o no potable".
Otros de los factores que impiden la correcta cloración del agua para consumo, son el desabasto de cloro, la falta de energía eléctrica para operar las bombas potabilizadoras o descomposturas de estos equipos.
La responsable de Programa de Cólera en la Jurisdicción Sanitaria III, indicó que es responsabilidad de los ayuntamientos vigilar los niveles de cloración y el oportuno abasto de cloro para garantizar la calidad del agua para consumo humano.
Asimismo, realizar el tratamiento del agua para consumo en los sistemas de abastecimiento y distribución, así como la protección física de las fuentes de abastecimiento.
Aseveró que la Jurisdicción Sanitaria puede acudir a los municipios para capacitar a los comités o sistemas operadores de agua, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisem).
Sin embargo, pese al ofrecimiento, en lo que va de 2014, el personal de Coprisem ha capacitado a los responsables de los Comités y Sistemas de Agua Potable de solo tres municipios: Jonacatepec (Tetelilla y Tlayca), Ocuituco (San Miguel, Huepacalco, Jumiltepec y Huejotengo) y Ayala (Apatlaco).
"Son 16 municipios, estamos apenas trabajando en tres, la invitación es para que por mes se programen las capacitaciones", destacó Molina Santibáñez.