La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la baja presión en el Golfo de Tehuantepec tiene el 70 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas y 90 por ciento en las previsones en cinco días.
Señaló que el Sistema Metereológico Nacional continúa bajo vigilancia, debido a su cercanía en México y posible evolución; y recomendó a la población consultar los avisos que se emiten.
La dependencia detalló que a las 14:00 horas tiempo del centro del país, el fenómeno se localizó a unos 435 kilómetros al sur-sureste de Boca de Pijijiapan, Chiapas, sem mantiene estacionaria, con nubosidad, vientos de 35 kilómetros por hora y rachas de 45 kilómetros por hora.
Debido a que se prevé que en las próximas 24 horas se desplace lentamente hacia el noroeste y a su cercanía y posible evolución a ciclón tropical, el Servicio Meteorológico Nacional lo vigila permanente.
Asimismo, el sistema propiciará ingreso de humedad y lluvias torrenciales -de 150 a 250 milímetros- en áreas de Chiapas y Tabasco, y muy fuertes -de 50 a 75 mm- en regiones de Guerrero y Oaxaca.
Por otra parte, persiste un canal de baja presión sobre el centro y sur del Golfo de México. Aunque actualmente no presenta potencial de desarrollo ciclónico, para los próximos 5 días podría incrementar a 20 por ciento su potencial para el desarrollo de una baja presión. Favorecerá lluvias intensas -de 75 a 150 mm- en zonas Campeche, y muy fuertes en Yucatán, Veracruz y Quintana Roo.
Se presentarán lluvias continuas en algunas regiones que podrían provocar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones y saturación de drenajes.
La Conagua hicieron un llamado a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales.
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx