Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Mayo 2014 > El Distrito Federal, una ciudad herida por socavones

Noticias Nacionales - Mayo 2014


24 de mayo de 2014

El Distrito Federal, una ciudad herida por socavones

 

Ximena Mejía

De 289 oquedades registradas desde 2010, 96 por ciento se produjo por desgaste en las redes de drenaje y cuatro por ciento en las de agua potable, dice experto.

CIUDAD DE MÉXICO.- En cinco meses 21 socavones han causado estragos en el Distrito Federal, y se suman a los 289 que desde 2010 ha registrado el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

Los casos de mayor peligro sucedieron en los carriles centrales de Periférico a la altura de Legaria, en enero de este año, que paralizó la vialidad por un día y el más reciente, ayer, en Iztapalapa, que provocó el desalojo de 15 familias.

Las razones de los hundimientos se deben a que las redes primarias y secundarias de drenaje y agua potable tienen entre 60 y 100 años de vida; el hundimiento natural del Distrito Federal, las grietas que existen en la zona oriente y que el material que predomina en las tuberías es de concreto.

El ingeniero Miguel Carmona Suárez, director de Drenaje y Tratamiento de Aguas, del Sacmex,  indicó que se han ubicado 200 kilómetros de tuberías,  de los 13 mil con que cuenta el sistema hídrico de la ciudad, que necesitan urgentemente ser cambiadas.

Estos 200 kilómetros se encuentran en los colectores de Hangares, 13 Sur Montevideo, Héroes, Granjas, Luis Manuel Rojas,  las avenidas Del Taller  Puebla, La Conchita, Taxqueña, Agujas, Oriente 110, Oriente 108, Rama Plutarco, Yucatán, Stand de Tiro, Eje Central,  599 y Pinos, construidos entre 1930 y 1994 que serían cambiados en la primera fase, de aprobarse el presupuesto estimado en seis mil millones de pesos.

Con la  investigación de Carmona que abarca la memoria del drenaje del DF utilizando mapas del Instituto Nacional de Estadística y  Geografía y de su propio archivo histórico, desde 1906, se llegó a la conclusión que el concreto de la tubería actual es erosionado por los gases que contienen ácido sulfhídrico y metano, además de que no puede adaptarse al hundimiento natural de la ciudad.

Explicó que en temporada de lluvias las fisuras dejan escapar el agua que reblandece el terreno, y la parte del líquido que regresa a las tuberías arrastra tierra del subsuelo formando la oquedad; al pasar los vehículos se produce el hundimiento.

De 289 socavones que han ocurrido desde hace cuatro años   96 por ciento se produjo por  las redes de drenaje y cuatro por ciento en las  redes de agua potable que están relacionadas con fallas de la  tubería de desagüe, excavaciones de las redes de Telmex, Comisión Federal de Electricidad, gas natural, televisión por cable y/o la presión del agua.

Estas grietas en la tierra han mostrado casos alarmantes como el del año pasado cuando una pipa de agua cargada con cinco mil litros de agua cayó en un socavón que se formó en la explanada sur de la Catedral Metropolitana, en el Centro Histórico de la ciudad por la ruptura de una línea de agua potable.

“Afortunadamente no hemos tenido casos de que se caiga una persona en algún socavón,  pero es un peligro latente. El promedio de antigüedad de las tuberías que tenemos es de 60 a 100 años; ésa es la razón principal por la que desde el 2010 hicimos la investigación, por el aumento de oquedades”, explicó.

Este año Ramón Aguirre, director del Sacmex, presentó al jefe de gobierno capitalino, el presupuesto  para arreglar la red hídrica que en una primera fase sería de seis mil millones de pesos para realizar los cambios que tardarían 15 años en finalizar.

El plan sugiere sustituir los tubos de concreto por otros de polietileno de alta densidad, debido a que tiene flexibilidad por los hundimientos y soporta los gases, y de acero con película de plástico.

Carmona enfatizó que el problema no se soluciona reparando los tramos en los que se originan  los socavones, debido a que la línea de donde forma parte la avería está desgastada.

“El Sistemas de Aguas normalmente repara únicamente el tramo que se dañó, pero eso no soluciona el problema. Por ejemplo, en un socavón en la Condesa, la línea tiene más kilómetros y la edad de la tubería de la zona es de 60 años.”

El problema tiene grandes magnitudes y se ha manifestado en la megacaverna ubicada debajo de la Central Camionera Poniente, en la zona  de Observatorio, que fue generada por una fuga de en la tubería de drenaje y alcanza 14 metros de largo y 10 de ancho y 14 de profundidad.

Aunque la caverna fue ubicada gracias a una inspección de rutina, evidenció la necesidad de sustituir los conectores ante el riesgo para los habitantes.

Carmona hizo énfasis en que la prioridad es analizar las tuberías de las delegaciones Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo debido a que eran zonas de minas y podría existir el riesgo de que se genere el mismo caso.

Se abre Culhuacán

El socavón que se originó en el Pueblo de San Simón Culhuacán, Iztapalapa, y por el cual se desalojó a 15 familias de sus hogares, dejará sin abasto de agua a cinco colonias.

El hundimiento se originó por la fractura de una línea de agua potable en la calle Águila Blanquinegra, casi esquina con Jacobo Watts y alcanzó 25 metros de largo, por ocho de ancho y 13 metros de profundidad, de acuerdo cn la delegación Iztapalapa; sin embargo de acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) son 17 metros de largo por 7. 37 de ancho, y cuatro de hondo.

Personal de la delegación, Protección Civil, Sacmex y Gobierno del Distrito Federal operan en la zona para dictaminar la existencia de más riesgos para otros hogares cercanos.

Las familias afectadas fueron ubicadas en carpas o en hoteles según informó la delegación Iztapalapa. Implementarán también el operativo para calles aledañas y  anoche se esperaban a los materiales para reconstruir la carpeta asfáltica.

Hasta el cierre de esta edición Protección Civil determinó que ocho casas podrán ser habitadas  de inmediato y el resto de las familias permanecerá en los refugios provisionales hasta que se arregle la oquedad, lo que podría tardar tres o cuatro días, según dijo el jefe de Gobierno.

Miguel Ricaño Escobar,  del Sistema de Aguas de la Ciudad de México informó que durante 72 horas las colonias Tomatlán, Valle de Luces, Ampliación Los Reyes, San Simón Culhuacán y Fuego Nuevo quedarán sin servicio de agua potable debido a que la línea afectada es la principal abastecedora, por lo que colocaron tinacos en las calles y se hará repartición con pipas.

Un estudio realizado el año pasado reveló que al menos 250 viviendas asentadas en la zona de grietas y hundimientos de Iztapalapa se encuentran en riesgo y existen hundimientos del subsuelo que no cuentan con drenajes adecuados.


 

 

Fuente:
Ximena Mejía, 24 de mayo de 2014, El Distrito Federal, una ciudad herida por socavones. excelsior.com.mx
Más Información

Subir

 

Regresar a Noticias Nacionales - Mayo 2014

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. mdominguezm@iingen.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas