La declaratoria de alerta comprende el auxilio de las familias afectadas, la coordinación entre países para la recepción de cooperación internacional y la asistencia técnica para contrarrestar los estragos en los cultivos y ganado, cuyas pérdidas aún no han sido cuantificadas por fuentes oficiales.
Los funcionarios señalaron que los gobiernos evalúan aplicar políticas de adaptación alcambio climático, la protección de las plantaciones de café ante la aparición del hongo de la roya y la implementación de un plan de agricultura familiar en los próximos seis meses.
El ministro de Agricultura salvadoreño, Orestes Ortez, ha explicado a periodistas que la alerta busca "llamar la atención para profundizar en las políticas de mitigación y previsión de los eventos posteriores" y solicitar la cooperación de la comunidadinternacional.
Por su ubicación geográfica, Centroamérica y el Caribe se ven afectados cada año por la variabilidad climática que genera millonarias pérdidas económicas.
La falta de lluvias ha provocado que miles de campesinos centroamericanos pierdan sus cultivos, principalmente de maíz, frijol y arroz, básicos en la dieta de la región.