Inicio > Noticias > Noticias Nacionales > Monterrey VI contra... Monterrey

Noticias Nacionales - Julio 2015


9 de julio de 2015

Monterrey VI contra... Monterrey

 

El problema que enfrenta el proyecto del acueducto Monterrey VI es que no sólo el Bronco se opone a su ejecución; también un grupo muy selecto de regiomontanos que hace unos años se organizaron para rescatar su fuentes de agua potable, en conjunto con un organismo internacional: se trata del Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey (FAMM), que a su vez es producto de el trabajo deThe Nature Conservancy (TNC) en México.

TNC es un grupo que podría calificarse como uno de los primeros organismos ecologistas en el mundo, ya que puede trazar su historia a principios del siglo XX. El método de trabajo de esta organización en todo el mundo consiste principalmente en intervenir directamente, mediante la aplicación de dinero, en la conservación de recursos naturales. En Estados Unidos, TNC ha adquirido importantes cantidade de tierra para protegerlas.

TNC ha actuado en México de varias formas:

1) Promovió la fundación en 2011 del Consejo de Conservación para América Latina (LACC), una entidad con más de 30 empresarios de gran relevancia en la región, desde Roberto Hernández, Emilio Azcárraga, Eduardo Tricio, Daniel Servitje y Juan Pablo del Valle en México hasta Luis Alberto Moreno de Colombia o Henrique de Campos, de Brasil. En este organismo es notable la participación de José Antonio Fernández de FEMSA, hay que señalar.

2) Ayudó a crear el FAMM en 2013, una agrupación presidida por Eugenio Clariond, nada menos, pero acompañada por infinidad de instituciones, desde Arca, Femsa, Alfa, Cemex, Gruma, el Tecnológico de Monterrey, Cuauhtémoc-Moctezuma, la Universidad Autónoma de NL, la Coparmex local, Fundación Multimedios, Cuprum, Proeza, HEB, incluyendo a Conagua, al gobierno del estado y a los municipales, por cierto.

3) Creó otro fondo parecido en Chiapas, El Fondo Semilla de Agua.

Desde su fundación, FAMM se ha enfocado en el rescate de los mantos acuíferos de Monterrey y ha buscado promover el ahorro en el consumo de agua, tanto en la ciudad como en el campo, a donde va, por cierto 60% del consumo.

Era natural que este organismo se opusiera a la creación de un acueducto que implica traer agua desde una distancia de 372 kilómetros, lo cual exige pasar por tres estados y construir varias plantas de bombeo. El costo de 14,000 millones de pesos, unos 900 millones de dólares, es muy alto para un estado que debe más de 38,000 millones de pesos.

Por ello, FAMM esperó religiosamente un informe de impacto ambiental the TNC, que resultó desfavorable. La narrativa es que esa agua no urge y que está costando muy cara. La sospecha, es que se quiere utilizar este recurso en la explotación de yacimientos shale en el futuro, algo que resulta inadmisible en una cuenca tan desértica como la regia, sobre todo cuando se han definido tecnologías para usar agua salada en su lugar.

Detrás de FAMM y the TNC están prestigiosos empresarios de Monterrey, entre ellos muchos que dieron su apoyo al gobernador electo, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. La verdad, ICA debiera considerar sus inversiones en el Monterrey VI, porque sí lo pueden detener.

 

 




 

 

Fuente:

9 de julio de 2015. Monterrey VI contra... Monterrey. www.altonivel.com.mx
Más Información

Subir

 

Regresar a Noticias Nacionales - Julio 2015

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas