Culiacán, Sin.- Las juntas de agua potable de Rosario, San Ignacio, El Fuerte, Sinaloa municipio y Escuinapa podrían perder los convenios de pago firmados con el Infonavit.
Además, las paramunicipales de Guasave y Mocorito corren el riesgo de ser embargadas y que se les “congelen” sus cuentas bancarias, informó la delegada del instituto Margarita Villaescusa.
El retraso en los pagos de los trabajadores ante el Infonavit, por parte de los patrones, provoca que no obtengan el beneficio de cotizar para contar con un crédito y los que ya tienen uno ejercido se les aumente su deuda por los intereses generados, con la posibilidad de que el instituto recupere la vivienda adquirida.
Mientras que las juntas de agua potable de Choix, Badiraguato, Cosalá y Culiacán no cuentan con adeudos importantes, y se encuentran al corriente de sus pagos, aclaró la delegada.
Problemática.
Margarita Villaescusa mencionó que aunque los alcaldes de los municipios donde se tienen fuertes adeudos con el Infonavit aseguran que son deudas heredadas de pasadas administraciones, se deben comprometer a solucionar la situación de su junta.
En este sentido, invitó a los presidentes municipales a acercarse con el Infonavit y ponerse al corriente, aunque sean inversiones que no se ven.
Las juntas de Salvador Alvarado, El Fuerte, Rosario, Sinaloa municipio, Navolato, San Ignacio y Escuinapa firmaron un convenio, donde el Infonavit condona multas y recargos a las instituciones públicas.
Sin embargo, pueden perder el convenio debido a que tienen cuatro pagos omisos, cuando se comprometieron a regularizar su situación, explicó Alejandro Flores Arellano, supervisor del área de Recaudación Fiscal del instituto. Guasave y Mocorito no firmaron el documento.
Estatus.
La junta de Guasave tiene una denuncia penal, pues su adeudo total asciende a los 83 millones de pesos y con la condonación se reduce a 37 millones de pesos, de acuerdo con datos del Infonavit.
La paramunicipal de Salvador Alvarado se encuentra al corriente de sus adeudos y sigue gozando de los beneficios.
En Navolato, se tienen vencidas dos mensualidades, pero sigue con los beneficios.
Concordia, Elota, Mocorito y Choix, a pesar de que no han firmado el convenio, se mantienen en negociaciones.
Mazatlán y Ahome no firmaron el convenio debido a que se encuentran en negociaciones.
Al cancelar los convenios con Infonavit se eliminan los beneficios fiscales, se procede a la cobranza coactiva y pudieran interponerse denuncias penales, comentó la delegada federal. Al trabajador le están descontando, pero el patrón no lo está reportando; para nosotros, eso es un fraude para el trabajador y para la institución”, declaró la funcionaria. A pesar de los acercamientos con las instituciones y los patrones, en lo que va del año se han movilizado 280 cuentas bancarias a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.