Inicio > Noticias > Noticias Nacionales >Rechazan reforma a Ley de Agua de Edomex

Noticias Nacionales - Julio 2015


14 de julio de 2015

Rechazan reforma a Ley de Agua de Edomex

Evlyn Cervantes

Ante la amenaza de que sean privatizados, representantes de los sistemas comunitarios de agua rechazaron la iniciativa para modificar la Ley de Agua para el Estado de México

.En conferencia de prensa, representantes de los sistemas comunitarios de agua de la entidad informaron que el diputado Amador Monroy Estrada presentó el pasado 30 de abril ante el Congreso local la iniciativa para modificar la Ley de Agua para el Estado de México con la que se pretende municipalizar a los sistemas comunitarios de agua potable.

A través de la municipalización, expusieron que se pretende privatizar el servicio de agua potable así como garantizar el abasto hídrico para los megaproyectos de inversión y de vivienda que se desarrollarán en el Estado de México.

"Nosotros consideramos que uno de los deseos fundamentales es controlar el recurso para facilitarles a las grandes inmobiliarias las cantidades de agua que ellos requieren para seguir autorizando miles y miles de viviendas. Otra de las intenciones muy perversas es la privatización del agua", apuntó Ricardo Ovando, vocero de la Coordinadora Nacional Agua para Todos, Agua para la Vida.

Los sistemas comunitarios de agua potable en el Estado de México operan desde la década de 1960.

Mateo Martínez, presidente del Sistema de Agua Potable de Tecamac, Estado de México, indicó que el Sistema que representa se compone de 4 mil usuarios, cuyas tarifas se establecen de acuerdo al consumo que se refleja en sus respectivos medidores.

"Cada dos meses les proporcionamos 20 metros cúbicos y por esa cantidad nos pagan 100 pesos, quien se pasa de esa cantidad paga una cantidad extra. El Sistema vive de dos ingresos: el consumo doméstico y la toma domiciliaria", informó.

Jacobo Espinoza, presidente de la Unión de Comités Autónomos de Agua del Oriente del Estado de México, expuso que el abasto hídrico se organiza en ocho comités autónomos.

"Nosotros administramos 11 pozos de manera comunitaria desde la década de los sesentas. Esta iniciativa no toma en cuenta a los representantes que fueron electos por los pueblos", añadió.

Los representantes de los sistemas comunitarios de agua, coincidieron en que la iniciativa de Ley presentada ante el Congreso mexiquense es una réplica del concepto privatizador que tiene la Ley de Aguas Nacionales también llamada "Ley Korenfeld" y la cual fue detenida hace unos meses en el Congreso ante el rechazo ciudadano

También urgieron a que la iniciativa de Ley del Agua para el Estado de México sea detenida.

 

 




 

  • Sistemas comunitarios

 

Fuente:

Cervantes Evlyn. 14 de julio de 2015. Rechazan reforma a Ley de Agua de Edomex. noticias.terra.com.mx
Más Información

Subir

 

Regresar a Noticias Nacionales - Julio 2015

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas