México, DF. El PRI en la Cámara de Diputados justificó la participación del capital privado en la extracción, potabilización, suministro y cobro de tarifas de agua potable a la ciudadanía con el argumento de que durante su administración en el gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador permitió la operación de cuatro empresas privadas para operar en el Sistema de Aguas de la Ciudad. “No es una mala medida, él vio que el sistema es más eficiente”, sostuvo el presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, Kamel Athie (PRI), ante el alud de críticas del dictamen en el que se abre la privatización del servicio de agua en todo el país.
Aun cuando la redacción del artículo 81 del dictamen, que PRI, PAN y PVEM así como el Panal pretenden aprobar este martes, señala que la participación del capital privado en la presentación del servicio público será en todas las fases del suministro, incluida la facturación, medición, captación y conducción del agua, Athie sostuvo que “no hay privatización ni de manera encubierta”.
En conferencia de prensa, el PRI convocó para apuntalar su dictamen a los empresarios que ya prestan el servicio de agua en distintos municipios bajo contratos y concesiones e incluso al ex director de Petróleos Mexicanos en el sexenio de Felipe Calderón, Jesús Reyes Heroles, quien además es representante de distintas empresas extranjeras en materia de energía, y al que el PRD acusó de ser el cabildero de la iniciativa privada en la aprobación de la ley de aguas nacionales.
Incluso se presentó a Roberto Olivares, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Agua, que integra a 2 mil operadores y que prestan servicio, según dijo, a 85 millones de habitantes en todos el país.
El empresario sostuvo que las compañías y los legisladores “trabajamos juntos la iniciativa; durante más de dos años que discutimos este instrumento”.
El PRI también convocó al presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, Aarón Irízar (PRI), quien expresó que si el dictamen “tuviera intenciones privatizadoras lo votaría en contra”.
Antes, en otra conferencia de prensa el PRD invitó a investigadores de la UNAM, quienes señalaron que una de las intención de la ley de aguas nacionales es entregar la explotación y cobro de servicio de agua a las grandes empresas y forzar a millones de habitantes a tomar a que éstas “nos vendan en las botellas”.