Inicio > Noticias > Noticias Internacionales > Mayo 2016 > Un solo smartphone puede contaminar el agua que beben los españoles

Noticias Internacionales - Mayo 2016


17 de mayo de 2016

Un solo smartphone puede contaminar el agua que beben los españoles en un día

Europa Press

Un solo 'smartphone' podría contaminar toda el agua que consumen los españoles en un día, ya que cada terminal contiene unos 40 materiales tóxicos, tales como el arsénico, zinc, plomo, cadmio o mercurio que, al mismo tiempo que el 90 por ciento son reciclables.


Según un estudio realizado por la facultad de Ingeniería y Ciencias Físicas de las Universidad de Surrey, lo más contaminante de un móvil es su batería, ya que una sola batería serviría para contaminar 600.000 litros de agua que, según datos del Instituto Español de Estadística es el consumo doméstico de agua de todos los hogares españoles durante un día.


Además, señala que el uso de un Smartphone de gama alta libera a la atmósfera 95 kilos de CO2. El trabajo concluye que de la tecnología que se utiliza en el día a día, el teléfono móvil es uno de los aparatos "más nocivos" para el medioambiente y que su contaminación está relacionada con el ciclo de producción del dispositivo, donde inỏuyen factores como los materiales que se utilizan para su fabricación o el transporte del terminal hasta el punto de venta.

El director de país y portavoz de Back Market, Alexander Thomas, ha subrayado que a pesar de que el teléfono móvil contiene algunos materiales muy tóxicos, el 90 por ciento de sus componentes son reutilizables.


En concreto, ha apuntado que el 50 por ciento de la composición de los dispositivos móviles es plástico, el 15 por ciento, vidrio y el 25 por ciento está compuesto por metales como el hierro, la plata, el cobre o incluso unos cuantos miligramos de oro.


Por ejemplo, con 50 móviles viejos, se podría reunir oro suficiente como para fabricar, por ejemplo, un anillo de boda. Otro de los materiales de "gran valor" que incluyen es el coltán, un metal escaso.
Thomas ha añadido que los terminales móviles contienen también alrededor de 40 materiales tóxicos, como el arsénico, antimonio, berilio, plomo, níquel y zinc, o metales pesados como el plomo, cadmio o el mercurio, entre otros.


"Cuando nos desprendemos de un teléfono móvil es importante que lo hagamos correctamente. Es importante que estos dispositivos no acaben en la basura porque los materiales con los que se fabrican no son biodegradables y estaremos contaminando nuestro entorno durante cientos de años", ha concluido.




AMIT DAVE/REUTERS



Fuente:
Europa Press, 17 de Mayo de 2016. Un solo smartphone puede contaminar el agua que beben los españoles en un día. www.europapress.es
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Internacionales - Mayo 2016

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas