Guatemala acoge hoy el Foro centroamericano que reúne a expertos de Guatemala, Honduras y El Salvador para preparar una postura conjunta sobre los efectos del cambio climático en la región ante la celebración de la Cumbre Mundial Humanitaria en Turquía.
La sequía o el fenómeno de El Niño serán algunos de los temas abordados en el foro regional "Impacto del riesgo de sequía y otros efectos adversos del cambio climático", un evento que se presenta como un espacio de análisis para posicionar a la sequía en la Cumbre Mundial Humanitaria que se realizará el 23 y el 24 de mayo en Turquía.
La idea es tener la oportunidad de desarrollar los impactos, proyecciones y necesidades derivados de las potenciales crisis humanitarias a las que se enfrenta Centroamérica, que han provocado una mayor extensión de la roya, una falta sistemática de empleo, un aumento de la inseguridad alimentaria, una proliferación de la plaga del gorgojo o la propagación del dengue, la malaria o el chikungunya.
En una entrevista reciente con Acan-Efe, los expertos Guido Calderón e Iván Aguilar aseguraron que el Corredor Seco de Centroamérica, una de las zonas más vulnerables del mundo por las inestables condiciones meteorológicas, está ante la peor sequía de los últimos 30 años tras encadenar grandes periodos desfavorables.