Inicio > Noticias > Noticias UNAM > Marzo 2016

Noticias UNAM - Marzo 2016

Te presentamos las noticias más relevantes sobre el tema del agua en la UNAM.
Las noticias se han ordenado cronológicamente.

28/03/2016 - Comienza el ciclo El Saber del Agua, con el tema: Captación de Agua de Lluvia

El pasado 16 de marzo del 2016 dio inicio el Ciclo de Conferencias El Saber del Agua con la presentación de la mesa Captación de Agua de Lluvia: Experiencias en México, la cual se celebró en el Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
Continuar leyendo


22/03/2016 - El Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en México

El agua es un elemento indispensable para la vida y es esencial para nuestro bienestar, es fuente de alimento, salud y energía. Al respecto, existe un gran reconocimiento y consenso, de tal forma que la Organización de las Naciones Unidas promulgó la declaración del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, el 28 de julio de 2010, como respuesta a la necesidad de dotar a 884 millones de personas que carecen de agua potable y a más de 2,600 millones de personas que no tienen saneamiento básico, aspectos primordiales para disfrutar de una vida digna. La declaración es un gran avance para los grupos que plantean el acceso universal al agua. Sin embargo, parece mostrarse como un gran deseo o aspiración difícil de cumplir en el corto plazo.
Continuar leyendo


17/03/2016 - Rezago en el conocimiento de recursos hídricos naturales

Países como México tienen un retraso de 50 años con respecto de otros en los que ya conocen sus recursos naturales y saben qué elementos se podrían conservar o modificar, expuso Javier Carmona, investigador de la Facultad de Ciencias.
Continuar leyendo


14/03/2016 - ¿Por qué son importantes los humedales en México?

Los humedales son zonas donde el agua es el factor principal que controla el ambiente, estos ecosistemas también se han definido por la Ley de Aguas Nacionales como las zonas de transición entre la tierra firme y el agua, es decir, entre los sistemas acuáticos y terrestres, y pueden estar sujetos o no a la influencia de las mareas. Estos comúnmente son manglares o pantanos.
Continuar leyendo


14/03/2016 - Estudio sobre la percepción acerca del servicio de agua

De acuerdo con un estudio de percepción elaborado por el Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua (PUMAGUA) para la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sólo 14 por ciento de la población tiene el servicio las 24 horas del día, todo el año, y 48 por ciento no lo recibe ni siquiera una vez al día. Esto probablemente ha originado que 93 por ciento de las viviendas cuente con dispositivos de almacenamiento, lo que deteriora la calidad del recurso.
Continuar leyendo


05/03/2016 - Cambios en el clima de la Ciudad de México se deben a la pérdida de masas de agua

Los cambios de temperatura en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana se deben particularmente a la pérdida de las masas de agua que en los últimos 500 años se ha registrado, señalan investigaciones del doctor Ángel Ruiz Angulo, adscrito al Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las cuales realizó con un modelo de simulación numérica para pronosticar el tiempo meteorológico: el Weather Research and Forecasting (WRF) Model.
Continuar leyendo


02/03/2016 - Presentación del libro "Transnacionales, Gobierno Corporativo y Agua Embotellada"

 “Actualmente, la información sobre la calidad del agua que se abastece en México es desconocida, por lo que preferimos pagar 10 pesos por un litro de agua embotellada sin considerar que, por el mismo precio, tenemos acceso a 1000 litros en el servicio público”; señaló el Mtro. Eduardo Vega, director de la Facultad de Economía UNAM, en la presentación del libro “Trasnacionales, gobierno corporativo y agua embotellada. El negocio de siglo XXI”, el día primero del mes de marzo del 2016.
Continuar leyendo


02/03/2016 - Paticipa la UNAM en el proyecto TALUD, para explorar aguas profundas del Pacífico

La Universidad Nacional, a través de la Unidad Académica Mazatlán del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL), participa en el proyecto de frontera denominado TALUD, que ha permitido explorar con éxito las aguas profundas (hasta dos mil 500 metros) del Pacífico mexicano. A escala nacional, es el único enfocado al estudio de las comunidades de aguas por debajo de la llamada Zona del Mínimo de Oxígeno, al este del Pacífico.
Continuar leyendo


Subir

Consulta las noticias anteriores

Archivo de Noticias

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas