Científicos chinos logran producir arroz en agua salada y confían en alimentar con él a 200 millones de personas.
El científico Yuan Longping, pionero conocido popularmente como el padre del arroz híbrido, ha logrado crear un arroz tolerante a la salinidad, que es capaz de crecer agua salada y que lo hace a un nivel de producción que permitiría que esta innovación sea viable comercialmente. Según los resultados preliminares del estudio, esta variedad "crece mucho más rápido que otros tipos".
En el proceso de investigación, que se llevó a cabo en Quingdao, al este de China, el equipo de Longping empleó agua salada del Mar Amarillo que fue diluida hasta lograr una salinidad cercana al 0’3%. Paulatinamente, el agua canalizada a estos particulares arrozales fue ganando en salinidad, hasta situarse en el 0’6%. Y los resultados “superaron nuestras expectativas”, según admite Yuan Longping en declaraciones a los medios de comunicación chinos.
Los científicos esperaban conseguir inicialmente 4 toneladas y media por hectarea, pero en su lugar alcanzaron hasta 9,3 toneladas, algo que supondría una revolución alimentaria por la gran cantidad de arroz que podría producirse en tierras hasta ahora no aptas para cultivos.
Esta nueva variedad, en palabras de Yuan Longping para el periódico South China Morning Post, "podría alimentar a 200 millones de personas". La compañía que auspició la investigación la ha bautizado "Yuan Mi", en honor a su inventor.