Inicio > Noticias > Noticias Internacionales > Junio 2017 > Desastres naturales continúan impactando a países en desarrollo

Noticias Internacionales - Junio 2017


13 de junio de 2017

Desastres naturales continúan impactando a países en desarrollo

Nelson Algueida

La agricultura de los países en desarrollo sufrió el 23 por ciento de todos los daños y pérdidas causados por desastres de mediana y gran escala entre 2006 y 2016, informó este martes la FAO.

De acuerdo con un comunicado de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(FAO), reproducido por su Oficina de La Habana, en el caso de la sequía, la agricultura recibió hasta el 80 por ciento de los daños en el mismo periodo.

Esto es una muestra del impacto severo de esos fenómenos en el sector y en la seguridad alimentaria, añade.

Pero el sector agrícola no sólo es una víctima, muy por el contrario es también parte de la solución, y puede desempeñar un rol clave para la reducción del riesgo de desastres, dijo la Oficial de la FAO Anna Ricoy.

Según refiere ese organismo en una nueva publicación, tecnologías agrícolas específicas para reducir el riesgo a nivel de los predios son más efectivas que las usuales cuando ocurre un desastre.

El estudio monitoreó prácticas mejoradas de gestión del riesgo de desastre a nivel de los predios en Bolivia, Camboya, la República Democrática Popular Lao, Filipinas y Uganda, y las comparó con las adoptadas por los agricultores, ganaderos y pescadores.

En promedio, agrega el informe, los beneficios económicos netos de estas experiencias mejoradas fueron aproximadamente 2,5 veces más altos que las habituales.

La aplicación combinada de varias tecnologías y buenas prácticas que se refuerzan mutuamente en el sector de los cultivos, lleva a beneficios económicos que son más de cuatro veces superiores con respecto a las habituales en las zonas propensas a los riesgos.

Estos incluyen la combinación de actividades agronómicas para el manejo del suelo y el agua, mejoras de infraestructura y variedades de cultivos tolerantes al estrés.

La agricultura, la ganadería, los bosques y la pesca y la acuicultura ofrecen soluciones innovadoras para enfrentar las causas de fondo de los riesgos, al proteger los medios de vida de los más pobres y vulnerables que son los más afectados por los desastres, comentó Ricoy.

Esta también señaló que el estudio de la FAO halló que en Bolivia la cría de ganados en sistemas silvopastoriles, que combinan cultivos y animales, ha tenido un impacto positivo en reducir el efecto de las sequías en las pasturas y aumentado el secuestro de carbono.

Analizó además la producción de variedades de mandioca que maduran más temprano para reducir las pérdidas debido a inundaciones.

-




Fuente:
Nelson Algueida , 13 Junio de 2017, Desastres naturales continúan impactando a países en desarrollo. www.ultimasnoticias.com.ve
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Internacionales - Junio 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas