Uruguay reiteró hoy su compromiso con el sistema multilateral y la implementación de la agenda 2030 de desarrollo sostenible, y reconoció el rol fundamental de la Unesco en su realización.
El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, lo destacó al término de un encuentro este jueves con la directora general adjunta de Ciencias Exactas y Naturales de ese organismo mundial, Flavia Schlegel, informó la cancillería.
Las autoridades valoraron de manera positiva, en la audiencia, la labor de la Unesco en el sector ciencias, en particular los recursos hídricos.
En ese sentido, se valoró que el Centro Regional para la gestión de aguas subterráneas de América Latina y el Caribe, con sede en Montevideo, constituye una muestra clara del firme compromiso de este país en materia de desarrollo sostenible.
Esta institución tiene la misión de articular las capacidades nacionales y regionales a nivel público y/o privado para la gestión sustentable de acuíferos y la protección del recurso hídrico bajo un enfoque integral, que contemple los aspectos ambientales, económicos y sociales.
De acuerdo con la fuente, también se destacó la presencia en Uruguay de la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe, como parte de su compromiso con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La alta funcionaria de esa agencia se encuentra de visita en Montevideo hasta el venidero domingo y sostuvo conversaciones con el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, y con Edith Moraes, viceministra de Educación y Cultura.
Dialogó, además, con Juan Andrés Roballo, prosecretario de la Presidencia, y visitará el Geoparque Grutas del Palacio, en el departamento de Flores, además de Colonia del Sacramento, indicó la cancillería.