Inicio > Noticias > Noticias Internacionales > Junio 2017 > Rehabilitación de las cuencas hídricas en la parte occidental de El Salvador

Noticias Internacionales - Junio 2017


28 de junio de 2017

Rehabilitación de las cuencas hídricas en la parte occidental de El Salvador

MARN

El viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y presidente del Fondo de la Iniciativa para las Américas (FIAES), Ángel Ibarra, dio por iniciado el proyecto de rehabilitación y conservación de 4 unidades hídricas de la Reserva de Biosfera de Apaneca-Ilamatepec, ubicadas en los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate.

El plan contempla intervenir el río Sensunapán, el Lago de Coatepeque, la Laguna Verde y la zona de recarga hídrica La Labor con trabajos de mantenimiento, siembra de bosques de galería y construcción de eco lavaderos para garantizar la disponibilidad y mejoramiento del agua y la rehabilitación y conservación de bosques.

Además se capacitarán a las comunidades en el manejo de desechos sólidos, se fortalecerán los comités ambientales y se producirán materiales educativos para sensibilizar a la población en la defensa de recursos.

En total se invertirán más de 183 mil dólares, de los cuales FIAES aportará 146 mil y el resto, será dado en especies por las comunidades. La implementación estará a cargo del Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer (IMU) y de la Asociación de Desarrollo Comunal Integral de Mujeres Emprendedoras (ADECIME).

En su intervención, el viceministro Ibarra aplaudió el esfuerzo de las mujeres organizadas de la comunidad para salvaguardar los recursos naturales, en especial el agua.

El compromiso del Gobierno es llegar a un acuerdo con ADECIME de formar un comanejo para seguir fortaleciendo y protegiendo la zona”, explicó el funcionario.

El Gerente Técnico de FIAES, Mariano Pacas, resaltó la importancia de implementar el proyecto en la zona por su recarga y abastecimiento de agua así como por el recurso forestal.

Hemos hecho este esfuerzo sabiendo que con ello contribuiremos al rescate del recurso hídrico. Estamos sembrando la primera piedra para la protección de estas 4 cuencas”, agregó.

Según Rosa Lilian Arévalo, presidenta de ADECIME, el compromiso asumido por las mujeres es determinante para lograr la conservación de la zona.

“Como mujeres preocupadas por el cambio climático, pretendemos que La Labor sea declarada, por el MARN, una zona protegida de recarga acuífera. Estamos comprometidas con el trabajo que se hará, sabemos que el esfuerzo será grande”, finalizó.

-




Fuente:
MARN, 28 Junio de 2017, Rehabilitación de las cuencas hídricas en la parte occidental de El Salvador. www.iagua.es
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Internacionales - Junio 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas