Inicio > Noticias > Noticias Internacionales > Junio 2017 > La sequía asola Kenia

Noticias Internacionales - Junio 2017


30 de junio de 2017

La sequía asola Kenia

EFEverde

Tres millones y medio de kenianos necesitarán ayuda humanitaria para el próximo mes de agosto debido a la sequía que asuela el país, alertó hoy la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA).

La actual situación en Kenia se ha convertido en una crisis alimentaria histórica en África oriental, ya que se estima que 22,9 millones de personas sufren inseguridad alimentaria en Somalia, Sudán del Sur, Kenia, Etiopía y el noreste de Nigeria, según la ONU.

El pasado 10 de febrero, el Gobierno de Kenia declaró como “desastre natural” la actual sequía que se extiende por 23 de los 47 condados que integran el país y que afecta a los ciudadanos, al ganado y a los animales salvajes

Casi 344.000 niños y más de 37.000 mujeres embarazadas y lactantes sufren malnutrición aguda y necesitan tratamiento urgente. Solo de marzo a mayo el número de niños con malnutrición aguda aumentó un 32%, según indicó dicha agencia de la ONU.

La última evaluación del equipo de Seguridad Alimentaria de OCHA señaló que Kenia registró entre el 50 y el 75 por ciento de las lluvias que esperaba, algo que ha provocado una mayor inseguridad alimentaria en el país debido a la falta de cultivos y la muerte del ganado.

El inicio tardío de la temporada de lluvias y las precipitaciones acumuladas, inferiores a la media que se esperaba, dieron lugar a una siembra tardía que podría afectar al volumen de la próxima cosecha.

Violencia y abuso 

Además, la OCHA alertó de que 175.655 personas -incluyendo a 139.000 niños- corren riesgo de sufrir violencia, abuso y explotación, de las cuales 122.655 podrían sufrir violencia de género. La organización señaló que la falta de financiación impide que se amplíe las intervenciones multisectoriales para ayudar a las comunidades gravemente afectadas por la sequía.

Hasta el momento se ha recaudado 71,7 millones de dólares, que supone el 43% del total reclamado, algo que repercute en la poca financiación de sectores como salud, educación y recuperación temprana.

Naciones Unidas prestó ayuda a 594.000 personas en mayo a través de la creación de activos para actividades de subsistencia y alivio de la actual situación en esta zona.

Comidas escolares 

Tras una interrupción del suministro de alimentos desde enero a abril, el Ministerio de Educación y el Programa Mundial de Alimentos reanudaron las comidas escolares en los condados áridos y semi áridos de Kenia para más de 1,6 millones de niños, señaló el comunicado. Además en áreas como la educación, el aumento de la inseguridad debido a los conflictos derivados de la sequía en las partes nororientales del país ha causado la huida de maestros no locales, lo que derivó en el cierre de más de 18 escuelas y la interrupción del aprendizaje de más de 4.500 niños.

Foto archivo sequía en Kenia. EFE/Dai Kurokawa




Fuente:
EFEverde, 30 Junio de 2017, La sequía asola Kenia. www.efeverde.com
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Internacionales - Junio 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas