Inicio > Noticias > Noticias Internacionales > Mayo 2017 > El Gobierno de Chile refuerza el control de extracciones de aguas

Noticias Internacionales - Mayo 2017


3 de mayo de 2017

El Gobierno de Chile refuerza el control de extracciones de aguas subterráneas

Dirección General de Aguas (DGA) de Chile

A fines de  mayo, los titulares de derechos de agua subterránea deberán tener estandarizados sus medidores en los puntos de control de extracción, según las exigencias establecidas en el “Instructivo de Normas y Procedimientos de Control de Extracciones de Aguas Subterráneas” de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, vigente desde octubre de 2015, para levantar información periódica y verificar que el caudal extraído coincida con el derecho otorgado.

“El plazo original, según resolución de agosto de 2016 publicada en el Diario Oficial era diciembre pasado, pero se extendió hasta mayo de este año a fin de dar mayor tiempo para que los usuarios realicen los ajustes y tengan capacitación al respecto. El propósito es hacer más eficiente y efectivo el control de extracciones de aguas subterráneas, para una gestión sustentable del recurso. Comenzamos con los primeros 5.000 derechos que tienen sobre 50 litros por segundo, de un total de 47.569 derechos otorgados a nivel país”, destacó Carlos Estévez, director general de Aguas del MOP.

El propósito es hacer más eficiente y efectivo el control de extracciones de aguas subterráneas, para una gestión sustentable del recurso

La disposición de la DGA considera a todos los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas a los que se les haya exigido el control de extracciones con anterioridad, ya sea por resoluciones masivas o individuales, además incluye a los derechos de aprovechamiento de aguas provisionales y aquellos que tengan autorizados puntos alternativos. Tienen plazo hasta el 31 de mayo para presentar una Declaración Jurada ante la DGA, que dé constancia que el sistema de control de extracciones ya está instalado y cumple con todas las especificaciones técnicas requeridas.

Esto significa adecuarse a los tres niveles de exigencias del sistema de control de extracciones según rango de caudales (mayor, intermedio y menor), debiendo contar con un sistema de control que considere exigencias como máximo error de medición, rango de medición, tipo de medidor (mecánico, electromagnético o ultrasónico), calibración del instrumento, características de la instalación del medidor de caudal (distancias), entre otras consideraciones.

Los pequeños agricultores INDAP y Comités de Agua Potable Rural, tienen menores exigencias en cuanto a equipos y tiempo de renovación de los mismos.

Adicionalmente, se aplicará control de extracción a los nuevos derechos de aguas subterráneas que se otorguen y a derechos a los que se autorice cambios de punto de captación.  En el sitio www.dga.cl, sección Control de Extracciones de Aguas Subterráneas está disponible mayor información al respecto, como formularios de declaraciones juradas, registros de control, entre otros. 

-




Fuente:
Dirección General de Aguas (DGA) de Chile, 3 Mayo de 2017, El Gobierno de Chile refuerza el control de extracciones de aguas subterráneas. www.iagua.es
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Internacionales - Mayo 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas