Inicio > Noticias > Noticias Internacionales > Mayo 2017 > Agenda 2030 agua y saneamiento

Noticias Internacionales - Mayo 2017


4 de mayo de 2017

Agenda 2030 agua y saneamiento

Víctor Rentería López

La Agenda 2030 contrario a los Objetivos del Milenio, tiene una meta más ampliara para el agua que va más allá de los propósitos del abastecimiento de agua y saneamiento. Ahora, los objetivos para el Desarrollo Sostenible de 2030 amplía su visión para todos los que directa o indirectamente están dedicados a los estudios, análisis, aplicación y puesta en marcha de las políticas públicas con estándares internacional.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, también conocidos como Objetivos del Milenio (ODM), son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015.

Dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el séptimo establece el Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y en el Informe de 2015 se destaca que se lograron las siguientes metas:

• “En 2015, 91% de la población mundial utiliza una fuente de agua mejorada, en comparación al 76% en 1990.

• Desde 1990, de los 2.600 millones de personas que obtuvieron acceso a fuentes de agua potable mejorada, 1.900 millones lo hicieron a través de agua potable suministrada por cañería hasta su propio hogar. Más de la mitad de la población mundial (58%) ahora disfruta de este nivel más alto de servicio.

• En todo el mundo, 147 países han cumplido con la meta del acceso a una fuente de agua potable, 95 países han alcanzado la meta de saneamiento y 77 países han cumplido ambas”.

El planteamiento ahora del concepto es el de “mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación del vertimiento y la reducción para 2030, al mínimo de la descarga de materiales y productos químicos peligrosos, la reducción a la mitad del porcentaje de aguas residuales sin tratar y un aumento sustancial del reciclado y la reutilización en condiciones de seguridad a nivel mundial”.

El nivel extremadamente bajo de tratamiento de aguas residuales indica una necesidad urgente de actualizaciones tecnológicas y opciones de uso seguro para apoyar el logro de la Meta 6.3, que es fundamental para la consecución de la Agenda en su conjunto.

La eliminación centralizada de los desechos de agua sigue siendo el método predominante para el saneamiento y la evacuación de aguas residuales de fuentes domésticas, comerciales e industriales, pero los sistemas centralizados de tratamiento de aguas residuales a gran escala ya no son la opción más viable para la gestión urbana del agua en muchos países.

A la fecha, no se han dado cambios en las reglas en beneficio de los prestadores del servicio y por ende para con la ciudadanía, que sigue incrementando el consumo de agua embotellada, porque aunque en las fuentes de abastecimiento de agua potable se tiene una calidad excelente, a lo largo de las redes de distribución se contamina y por ello la necesidad de inversión en sustitución de infraestructura.

Una de las problemáticas que se destacan dentro de la discusión, es la política pública para mejorar las coberturas, sin embargo no se autoriza la sustitución de redes que cumplieron con su vida útil y no quiere decir que la cobertura sea real, porque gran parte de la población está sujeta a tandeo. Buscamos ahora nuevas fuentes de abastecimiento y también la mejor forma de saneamiento.

 




Fuente:
Víctor Rentería López, 4 Mayo de 2017, Agenda 2030 agua y saneamiento. www.elsoldezacatecas.com.mx
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Internacionales - Mayo 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas