Inicio > Noticias > Noticias Internacionales > Mayo 2017 > Género y gestión del agua

Noticias Internacionales - Mayo 2017


21 de mayo de 2017

Género y gestión del agua

Luis Luján Cárdenas

La ideología de la igualdad de los sexos señala que la sexualidad caracteriza al hombre y a la mujer no solo en el plano físico, sino también en el psicológico, intelectual, social y espiritual, y ambos géneros son complementarios e iguales y deben tener similares derechos y deberes reconocidos y promovidos por el Estado en una sociedad democrática. En contraposición, la ideología de género plantea diversas formas de sexualidad. Supera el paradigma varón y mujer relativo a la naturaleza biológica, sustentando que son construcciones culturales y convencionales sujetas a cambio. 

Vistos estos conceptos, es necesario conocer que el Estado peruano asumió compromiso de igualdad y equidad de género en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1981) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer - Convención de Belém do Pará (Brasil 1994)

En el 2002, el Acuerdo Nacional aprobó la Política de Estado N°11 sobre Promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación. Previamente, en el 2000 el Promudeh (el primer nombre del Ministerio de la Mujer) aprobó el primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2000-2005. Hoy está vigente el Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017, que incorpora la Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2007).

Aplicar el enfoque de género es una obligación de derecho internacional que permite a los actores decisorios de políticas públicas obtener una visión holística y más cercana a la realidad social, generando condiciones sociales de igualdad.

Hoy se habla de género y gestión del agua. La gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) reconoce y promueve el enfoque de género, dado que el agua tiene un carácter transversal y social. El objetivo final es la igualdad y equidad de los géneros, como lo estableció en 1992 la Declaración de Dublín (Principio N° 3: “La mujer desempeña un papel fundamental en el abastecimiento, la gestión y la protección del agua”) en la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente (CIAMA), y, posteriormente, lo asumiera las Naciones Unidas. En el Perú, lamentablemente, aún no existe una política nacional hídrica con enfoque de género (como sucede igualmente con el tema del cambio climático). La Ley 29338 de Recursos Hídricos no la contempla. En ese sentido es vital considerarla para fortalecer la Autoridad Nacional del Agua (ANA), los consejos de recursos hídricos de cuenca, la GIRH, y construir gobernanza hídrica con justicia social.

-




Fuente:
Luis Luján Cárdenas, 21 Mayo de 2017, Género y gestión del agua. www.elperuano.com.pe
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Internacionales - Mayo 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas