Inicio > Noticias > Noticias Internacionales > Mayo 2017 > Cambio climático y regadíos, principales amenazas hídricas

Noticias Internacionales - Mayo 2017


27 de mayo de 2017

Cambio climático y regadíos, principales amenazas hídricas

EFEverde

Los efectos del cambio climático sobre ríos y acuíferos y el plan de aumento de la superficie de regadíos en los próximos años generarán una situación hídrica "insostenible" en España, según las previsiones de Ecologistas en Acción (EA).

Así lo ha explicado esta ong durante la jornada ‘Reservas Naturales Fluviales’, que ha tenido lugar hoy en Madrid y en la que Santiago Martín, su portavoz, ha advertido de que los planes hidrológicos recientemente aprobados “elevarán el consumo de agua en un 10 %”.

Sostenibilidad de ríos y acuíferos

En la actualidad, España cuenta con más de 4 millones de hectáreas dedicadas al regadío, que se ampliarán con 687.686 nuevas hectáreas en los próximos años, de acuerdo con estos planes.

Martín ha lamentado que tanto el gobierno central como las administraciones autonómicas “se preocupen en mayor medida por las presiones económicas y políticas” que por la sostenibilidad de ríos y acuíferos sobre todo teniendo en cuenta la situación generada por el cambio climático, “el causante de una reducción del 20 % de los recursos hídricos respecto a principio de los años 90”.

Reservas Naturales Fluviales

Por ello esta organización conservacionista considera que las figuras de protección de demarcaciones en riesgo, como las Reservas Naturales Fluviales (RNF), son “fundamentales”.

Hoy por hoy, existen 189 RNF en el territorio español, tras la declaración de 53 nuevas el pasado mes de febrero: en total, engloban más de 3.000 kilómetros de cauces protegidos.

Estas reservas “constituyen una figura de protección relativamente reciente en España”, ha recordado durante su intervención en la jornada la directora general del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Liana Ardiles.

Ardiles ha hecho hincapié en que el plan actual busca la conservación de los ríos o tramos fluviales que presentan “mayor naturalidad y menor intervención humana”.

En ese sentido, EA considera que “son un instrumento imprescindible para la conservación de los cauces en el futuro”, ya que “no es lo mismo hacer un vertido que va a parar al río, que uno que se esparce por una reserva protegida”, ha destacado Martín.

El portavoz de la entidad ha apostillado que sin figuras como la red de espacios naturales protegidos, -que ha aumentado de 30 a 1.700 desde 1986 hasta 2011- y la Red Natura 2000, “muy posiblemente buena parte de nuestro patrimonio hubiera sido destruido”.

Entre las propuestas de mejora de las reservas barajadas en la jornada de hoy figuran la creación de un Catálogo Nacional de RNF, un aumento de la superficie protegida, la elaboración de un plan de gestión, o la dotación de recursos humanos y económicos. 

Fotografía de archivo de la espuma blanca que llevaba el río Tajo a su paso por Toledo. EFE




Fuente:
EFEverde, 27 Mayo de 2017,Cambio climático y regadíos, principales amenazas hídricas. periodistas-es.com
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Internacionales - Mayo 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas