Inicio > Noticias > Noticias Internacionales > Noviembre 2017 > América Latina líder para inversiones contra cambio climático

Noticias Internacionales - Noviembre 2017


8 de Noviembre de 2017

América Latina líder para inversiones contra cambio climático

NOTIMEX

Los sectores de transporte y de infraestructura inteligente con el clima podrían generar mil millones de dólares en inversiones para 2030 en América Latina y el Caribe, haciendo a la región líder en atracción de inversión contra el cambio climático.

Para concretar ese liderazgo, la región requiere combinar reformas políticas con modelos innovadores de negocios, señala el informe "Creando Mercados para Negocios Climáticos".

Esa combinación permitiría tanto a los países latinoamericanos y caribeños como en desarrollo alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, suscrito por 33 países del área, precisa el documento.

A la fecha en sectores como energías renovables, infraestructura urbana ecológica y eficiencia energética el liderazgo regional lo llevan Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Este informe fue elaborado por la Corporación Financiera Internacional (CFI), miembro del grupo del Banco Mundial (BM).

Además, Costa Rica pretende en 2021 ser la primera nación carbono neutral, es decir, que su remoción de bióxido de carbono de la atmósfera sea equivalente al que agrega, señala el documento citado por el Centro de Estudios Latinoamericanos (Cesla) con sede en la capital española.

El potencial de inversiones contra el cambio climático es enorme, afirma el estudio, con 791 millones de dólares (mdd) en México de este año al 2030, la mayoría en energía renovable e infraestructura urbana sostenible.

El potencial de inversiones de Argentina totaliza 338 mdd, mientras que en Colombia llega a 195 mdd.

El documento destaca que América Latina y el Caribe es la región más urbanizada del mundo pues 80 por ciento de su población vive en ciudades, y la forma en que sus urbes crezcan será fundamental para mitigar el cambio climático.

En total se estima que los edificios verdes significarán 80 mil millones en oportunidades de inversión hasta 2025, y ya existen códigos de construcción verdes en Colombia, Costa Rica, México y Perú.

Esos códigos permitirán que los edificios que se construyan bajo sus normas consuman de 10 a 45 por ciento menos agua y energía, destaca el estudio.




Fuente:
NOTIMEX, 8 de Noviembre de 2017. América Latina líder para inversiones contra cambio climático. www.20minutos.com.mx
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Internacionales - Noviembre 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas