Inicio > Noticias > Noticias Internacionales > Septiembre 2017 > ... huracanes de 2017 se debe al cambio climático, según AEMET

Noticias Internacionales - Septiembre 2017


21 deSeptiembre de 2017

El abundante número de huracanes de 2017 se debe al cambio climático, según AEMET

EUROPA PRESS

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) asocia el número de huracanes de la temporada de 2017, mayor en número e intensidad de lo habitual, al cambio climático, que ha elevado la temperatura del agua del mar en el Atlántico y el Caribe, a lo que se suma la ausencia de influencia este año del fenómeno meteorológico El Niño.

Durante la rueda de prensa estacional, la portavoz de la AEMET, Ana Casals, ha explicado que "la gasolina" de los huracanes es el calor acumulado en el mar y que por cada grado centígrado extra de calor en la atmósfera, el mar puede retener un 7 por ciento más. "Casi se puede seguir el rastro de Irma por la temperatura del agua del mar", ha comentado.

Casals ha dicho que la anomalía positiva de temperaturas desde que comenzaron los huracanes esta temporada "está motivada por el cambio climático" en la superficie del agua del mar, ya que estos se forman por encima de una temperatura del agua de 25,6 grados centígrados y ahora está a 30 grados centígrados.

"La actividad de los temporales sugiere lo que dice el Panel Integubernamental de Cambio Climático (IPCC) que ha pronosticado que aumentarán los fenómenos extremos", ha afirmado Casals, que advierte de que será "más fácil que haya huracanes de mayor categoría", que son los que alcanzan o superan categoría 3 en la escala Saffir Simpson, que va de 0 a 5.

A la situación de la temporada de este año, que se dará por terminada en noviembre, ha añadido que también influye la ausencia del fenómeno meteorológico El Niño este año en el Atlántico, ya que este contribuye a reducir el número de huracanes.

Por eso, ha añadido que Irma, el primer huracán de categoría 5 que recientemente, antes de José, ha afectado a las islas del Caribe e impactó en Florida (Estados Unidos), a su paso fue dejando las temperaturas del agua más frías.

Respecto a María, que tiene una categoría 5, es decir vientos de 250 kilómetros por hora o mas, cree que se mantendrá en ese nivel cuando llegue a Puerto Rico en las próximas horas y prevé que sus efectos "serán devastadores".

Finalmente, ha recordado que los meses más activos e intensos en cuanto a huracanes son agosto y septiembre, por lo que espera que de aquí en adelante vayan disminuyendo en número y fuerza.

-




Fuente:
EUROPA PRESS, 21 de Septiembre de 2017. El abundante número de huracanes de 2017 se debe al cambio climático, según AEMET. www.iagua.es
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Internacionales -Septiembre 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas