Inicio > Noticias > Noticias Internacionales > Septiembre 2017 > Los bosques con más biodiversidad resisten mejor las sequías

Noticias Internacionales - Septiembre 2017


25 deSeptiembre de 2017

Los bosques con más biodiversidad resisten mejor las sequías

Elena camacho Madrid

Un equipo internacional de investigadores ha determinado que los bosques con más biodiversidad son los que mejor resisten el estrés hídrico causado por las sequías, uno de los principales efectos del cambio climático.

El estudio, que se publica hoy en la revista Nature Ecology & Evolution, ha sido realizado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con científicos del Danum Valley Field Centre y el Forest Research Centre (Malasia), así como de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Para el estudio, los científicos utilizaron plantas de árboles tropicales de las selvas de Borneo (Malasia) en su fase inicial de crecimiento, denominadas plántulas

Insertaron dichas plántulas en cultivos variados y en monocultivos (de una sola especie) y las cubrieron con láminas de plástico para aislarlas de la lluvia y simular episodios de sequía similares a los que provoca el fenómeno climático de El Niño.

El objetivo del estudio era alterar la cantidad de lluvia y variar la diversidad de las plántulas para probar la relación entre diversidad y sequía.

“Las plántulas respondieron a la sequía severa en todas las situaciones, pero, cuando la diversidad era más alta, se reducía el estrés hídrico en comparación con las plántulas en monocultivo”, explica el investigador del CSIC Michael O’Brien, que trabaja en la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC).

La menor competencia de las plantas más diversas por el agua permite que se mantenga su crecimiento durante episodios de sequía, mientras que, en el caso de los grupos de la misma especie, la competencia es mayor y, por tanto, el crecimiento se resiente.

La dinámica de los bosques tropicales

Las conclusiones del estudio han servido para comprender mejor la dinámica de los bosques tropicales.

Por un lado, que la diversidad promueve la resistencia de las distintas especies de árboles a la sequía, un dato a tener en cuenta cuando las sequías sean más frecuentes según los escenarios de cambio climático previstos para los próximos años.

Por otro lado, el hecho de que las plántulas en monocultivo estén más afectadas por la escasez de agua sugiere que la sequía tiene un papel en el mantenimiento de la diversidad en bosques tropicales.

El trabajo demuestra que “existe una retroalimentación por la cual la sequía fomenta la diversidad, al tiempo que los bosques más diversos son más resistentes”, dice O’Brien en declaraciones a Efe.

Por tanto, “las estrategias de estrategias de gestión y restauración son clave para mejorar la resistencia de los bosques al cambio climático”.

Para el investigador, dichas estrategias de gestión pasan por evitar la tala indiscriminada de árboles en los bosques tropicales: “Nuestro trabajo sugiere que la tala debe ser más selectiva y dejar una diversidad de árboles que permita mejorar la resistencia a las futuras sequías que traerá el cambio climático”.

Además, la replantación selectiva después de la tala “es una prácticas de restauración que también ayudará a mantener el futuro de los bosques tropicales en condiciones más secas”, concluye el investigador.

Imagen de los investigadores durante el experimento. Cortesía de Michael O'Brien




Fuente:
EFEfuturo, 25 de Septiembre de 2017. Los bosques con más biodiversidad resisten mejor las sequías. www.efefuturo.com
Más Información

Subir

Regresar a Noticias Internacionales -Septiembre 2017

Regresar a la página principal II Regresar a Noticias


 

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Sitio web administrado por: Coordinación Técnica de la Red del Agua UNAM. contacto@agua.unam.mx
Créditos ll Última actualización:
Visitas