El INTERAPAS debe reforzar los programas de inspección para detectar las tomas clandestinas de agua porque generan muchas pérdidas, no solamente en términos económicos sino de afectación a los mantos acuíferos, señaló la presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, diputada Graciela Gaitán Díaz.
“Es importante que la población que se encuentre en estas condiciones, en las que esté recibiendo el servicio de abastecimiento de agua sin tener un contrato con el organismo de Interapas, acuda a regularizar su situación con el fin de evitar las sanciones que marca la propia ley”, sostuvo la legisladora.
Recordó que recientemente el Interapas informó que en el transcurso del año ha detectado, clausurado y regularizado más de 700 tomas clandestinas de agua en la Zona Metropolitana, que comprende los municipios de la Capital Potosina, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro.
Indicó que “las fugas de agua por las malas condiciones en que se encuentra la red hidráulica y las tomas clandestinas, representan una merma importante en el agua que se inyecta en la red de la Zona Metropolitana”.
Por ello, “hago una invitación a los usuarios que reciben el servicio del agua, sin tener un contrato con el Interapas, para que acudan a regularizarse”.
La diputada Graciela Gaitán precisó: “todos coincidimos en que el acceso al agua es un derecho humano, pero, también debemos estar conscientes que se debe de pagar por este servicio, por lo que se debe fortalecer la cultura del pago entre los usuarios”.