Con el fin de conocer el estado que guarda el acuífero en el Valle de Mexicali, esta mañana se realizó el diálogo sobre el agua “De lo global a lo local”, impartido por el investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), Alfonso Cortés Lara.
Durante el diálogo organizado por la Liga Agraria Estatal del CCI, al que asistieron agricultores y representante de la sociedad civil, comentó que el problema de la falta de agua proviene principalmente por el cambio climático, que han provocado la disminución de las nevadas en las montañas Rocallosas en Estados Unidos, que es de donde nace el Río Colorado.Lo anterior provocará la disminución de un 30 % de humedad en la cuenca del Río Colorado para el año 2050, con su consecuente aumento en los niveles de salinidad, que es un problema que enfrentan en Estados Unidos.
Mencionó que los próximos tratados de agua con Estados Unidos, tendrán que tomar en cuenta el problema de la salinidad, así como de la calidad del agua.
Expuso que el Valle de Mexicali requiere de una inversión de 13 mil millones de dólares para eficientar la conducción y distribución del agua.
Propuso que sean los propios agricultores quienes sean quienes administren el agua del Distrito, ya que serán ellos quienes se autorregulen y obtengan buenos resultados tal y como sucede en Baja California Sur.